José María Aznar, en COPE: "El Estado, en el momento de la dana, tocó suelo y afortunadamente hay un Rey con un gran sentido de Estado"

El expresidente del Gobierno reflexiona sobre los últimos escándalos que salpican a Sánchez en 'Herrera en COPE' y otros muchos asuntos

Paola Albaladejo

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

¿Qué opina José María Aznar, expresidente del Gobierno, de los escándalos que salpican a Pedro Sánchez? ¿Cuál es el análisis que realiza de la actualidad política y de las últimas noticias importantes que han ido acaeciendo en España? 

Entre otras cuestiones, ha denunciado que "el Estado, en el momento de la dana, tocó suelo. Afortunadamente hay un Rey con un gran sentido de Estado y por eso, estamos remontando. Fue un momento especialmente duro que, unido a la desafección institucional que se está produciendo, no forma un cuadro positivo desde el punto de vista de la valoración de los ciudadanos".

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Sobre todo ello, y más, ha hablado José María Aznar en 'Herrera en COPE'. Así te lo hemos contado minuto a minuto. 

Acaba la entrevista a José María Aznar en 'Herrera en COPE'
"Sánchez y la verdad son conceptos incompatibles"
Aznar: "La obra del Rey Juan Carlos no se puede poner en cuestión"

Asegura que "no podría reivindicar la obra de la Transición sin la persona del Rey Juan Carlos. Hoy, contamos un Rey excelente que es garantía de estabilidad y seguridad nacional. Hace un año, vimos el Estado arrastrado en el suelo. El Rey levantó a la nación".

"No se puede hacer una moción de censura. Hay que esperar a las elecciones"
"España necesita un orden jurídico, necesitamos que los ciudadanos vuelvan a confiar en eso"
"El PP es consciente de que hay que recuperar el orden institucional"
"Cuando era presidente del Gobierno tuve que tomar decisiones que consideré oportunas"
"Uno no puede decir cuando es presidente del Gobierno que si necesitan algo, que lo pidan"

Explica que "las autonomías se han demostrado que tienen medios limitados ni capacidades para afrontar algo de estas dimensiones. Las personas lo pueden hacer mejor y peor, pero cuando se habla en que esto no vuelva a ocurrir, hay que decir que cada persona tiene que cumplir con sus obligaciones. El Estado, en el momento de la dana, tocó suelo. Afortunadamente hay un Rey con un gran sentido de Estado y por eso, estamos remontando. Fue un momento especialmente duro que, unido a la desafección institucional que se está produciendo, no forma un cuadro positivo desde el punto de vista de la valoración de los ciudadanos".

Sobre el funeral por las víctimas de la dana: "No entro en lo de ayer"

No obstante, afirma que "siempre hay que tener en la cabeza a las víctimas. De ese episodio me preocupa que se aprobó un Plan Hidrológico Nacional y que fue absolutamente derogado. Conectaba todas las cuencas hidrográficas de España y que había comenzado las obras. Era el abastecimiento del agua al Levante, Cataluña... y eso al día siguiente del año 2004, con Zapatero, se canceló. Y desde entonces, no se ha hecho absolutamente nada".

"Deseo una España sin muros que fue la España de la Transición. Nos Vuelven décadas atrás"

Advierte: "Se está jugando con la convivencia de los españoles y eso es absolutamente negativo. España necesita mucho orden constitucional, jurídico, mucha seguridad, mucho orden económico. Lo necesitamos. Y un país más libre"

¿Cómo debe ser la relación entre Vox y el PP?

El PP, en estas circunstancias, "siendo la gran revolución para recuperar la centralidad en la política española, tiene que apelar a una gran mayoría nacional. Tiene que ser una gran mayoría que interprete la situación crítica del país. Las próximas elecciones en España van a ser constituyentes. Nos vamos a jugar la Constitución, la continuidad histórica y nuestra forma de gobierno. Esa es una situación de máxima presión histórica. La apelación a una mayoría que entienda eso es, absolutamente, decisiva. Y eso es lo que tiene que hacer el PP".

"Habría que convocar elecciones para que los españoles decidan la orientación del país"

La moción de censura, por otro lado, aclara que "no es posible. No quiero perder tiempo en analizarla. Tendría que articularse sobre unos pactos que no son deseables, con independentistas y prófugos de la justicia. Hay que explicar la situación, que no hay una mayoría para una moción y hay que esperar a unas elecciones, pero conscientes de lo que está pasando en el país".

Aznar, sobre el Ejecutivo de Sánchez: "Está al borde de la legitimidad, al margen de la ley"

"Cuando un Gobierno está ahí sin mayoría parlamentaria y es incapaz de presentar unos PGE. El Gobierno está incumpliendo la ley y eso afecta a la legitimidad del Gobierno. Este Gobierno está al borde de la legitimidad completa, porque está al margen de la ley"

¿Qué perfil tiene que tener la persona que lidere la centroderecha en años venideros?

"El que tiene, Núñez Feijóo tiene las condiciones necesarias para ser un buen líder. La democracia liberal consiste en recuperar la centralidad en la vida política. Los elementos básicos que conforman el futuro de una nación y su convivencia. La centralidad de la vida política española está muy dañada. La centroizquierda se ha convertido en radical, que renuncia a las minorías, y forma parte de una coalición que quiere destruir la Constitución".

"El desarrollo de la iA consiste en que el humano ha creado máquinas más poderosas que él"
Prosigue el análisis de Aznar: "Hemos pasado a un mundo de competencia entre grandes poderes"

Que se concentra, en "la competencia entre Estados Unidos y China. Su regla fundamental es la fuerza, no el respeto a la norma. Por eso hay tantos problemas, como la guerra de Ucrania. Por intentar imponer cosas que antes se discutían en foros". 

"El orden relativo en el que hemos vivido después de la Segunda Guerra Mundial se ha terminado"
"Mi libro trata de ser un alegato en favor de la democracia liberal"
Aznar, sobre su nuevo libro: "No es una memoria política ni una crónica de actualidad"

Aclara que intenta entender las cosas "que suceden en el mundo de hoy, con un cambio de era fundamentado en determinadas cuestiones como el desarrollo de la inteligencia artificial, la competencia entre poderes".

Arranca la entrevista a José María Aznar en 'Herrera en COPE'
Comienza, en unos minutos, la entrevista de Bustos a José María Aznar en 'Herrera en COPE'