11:00H | 30 OCT 2024 | HERRERA EN COPE

Herrera en COPE es el programa que más crece de la radio española. Está dirigido por el comunicador mejor valorado, Carlos Herrera

- 60:00 min

Más de Herrera en COPE

04 NOV 2025 | Herrera en COPE

En COPE, se debate la primera jornada de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana y la búsqueda de un sucesor. En el ámbito económico, se presentan los datos del mercado laboral de octubre, con un aumento de la afiliación a la Seguridad Social pero también del paro. Telefónica anuncia una reducción del 50% en su dividendo. En deportes, Real Madrid y Atlético de Madrid se preparan para la Champions League. En Madrid, se informa sobre el tráfico matinal y las temperaturas. En "Herrera en COPE", los oyentes opinan sobre lo "sobrevalorado". Destaca la crítica a "salir de la zona de confort", vivir en Madrid, y las croquetas. Se menciona también lo "infravalorado" como los "fluchos" (zapatos). Se analiza la cultura de lo "sobrevalorado" que abarca desde la comida hasta las redes sociales, incluyendo figuras públicas o series. Se cierran las llamadas reflexionando sobre el disfrute íntimo frente a la necesidad de compartirlo todo, la sutilidad de los afectos y la dificultad de amar con justeza.

- 60:00 MIN

04 NOV 2025 | Herrera en COPE

La salud mental es la principal preocupación sanitaria en España. José Antonio Zarzalejos analiza la gestión del PP en el caso Mazón, criticando errores en el tiempo y las decisiones, y la ineptitud técnica frente a un gobierno envuelto en corrupción. Habla de una tragedia con 229 víctimas mortales y 18.000 millones en daños, y de la necesidad de que el PP reflexione con talento político. Randstad Research presenta los datos de octubre sobre empleo y desempleo, un balance mixto con creación de empleo, pero aumento del paro, con España a la cabeza de Europa y con precariedad en los contratos indefinidos. Jorge Bustos informa sobre el juicio contra el Fiscal del Estado por filtrar información confidencial, la nueva legislatura de Mazón y la investigación sobre la gestión de la DANA y la compra de mascarillas. Granada busca ser Capital Europea de la Cultura en 2031, un proyecto que impulsa la rehabilitación del patrimonio con el Plan Alhambra. Se debate la despoblación y la necesidad de mejores conexiones de tren. Sergio Barbosa comenta la parálisis legislativa del gobierno, con baja efectividad en la aprobación de leyes y el uso de decretazos, y la agenda de los ministros con actos como vídeos en TikTok. Ricardo Calleja analiza el aumento de jóvenes que se autoperciben de derechas, preocupados por la inmigración, la vivienda y la incertidumbre laboral, y su desconfianza hacia las instituciones y la percepción de que no se les dice la verdad.

- 60:00 MIN

04 NOV 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera desde COPE en Granada aborda la dimisión de Carlos Mazón, coincidiendo con el histórico juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos. Se subraya la crítica situación judicial de García Ortiz, con la Fiscalía defendiendo al acusado y la implicación de la abogacía del Estado. El informe de la UCO sobre Ángel Víctor Torres y Koldo Álvarez y la trama de las mascarillas también ocupa la actualidad. Se denuncia la degradación institucional, la politización de las instituciones y la "doble vara de medir" política. La abogada general del Estado, Consuelo Castro, desautoriza al Supremo. Se informa sobre la comisión de investigación de la DANA, la llegada de migrantes a España, crímenes machistas y partidos de la Champions League. España es el cuarto país más afectado por ataques de ransomware. KaixaBank presenta su plan para banca privada. Se elogia a Gonzalo Celorio, Premio Cervantes. Se ofrece información de tráfico y el tiempo.

- 60:00 MIN

04 NOV 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera en COPE analiza la actualidad. Se debate el juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelar información confidencial sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Destacan testimonios de fiscales que señalan directamente su responsabilidad en la filtración, y la abogada del Estado es criticada por su defensa "sanchista". Se cuestiona la politización de la justicia y la intención del Gobierno de confrontar al Tribunal Supremo. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, presenta su dimisión, generando debate sobre su gestión y la responsabilidad de otros actores políticos. En Madrid, se informan las ayudas a la maternidad del Ayuntamiento y la preocupación por la restricción de vehículos sin etiqueta. Se detecta el primer caso de gripe aviar en el Retiro. Se aborda la dificultad de encontrar empleo para mayores de 55 años. La campaña de luces de Navidad y su impacto económico también se comentan.

- 60:00 MIN

04 NOV 2025 | Herrera en COPE

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana, lo que abre un proceso de sucesión en el que el PP busca un acuerdo con Vox para un nuevo candidato. Juan Francisco Pérez Jorca, mano derecha de Mazón, suena como posible sucesor. Paralelamente, se inicia el juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración de datos confidenciales, con testimonios que le sitúan en el centro de la polémica. La UCO investiga el "Caso Koldo", que implica a José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama en contratos de mascarillas. El ministro Ángel Víctor Torres es señalado por el informe de la UCO, que detalla su supuesta implicación en la gestión de pagos a la trama en Canarias, a pesar de sus desmentidos. Este caso se divide entre la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. La clase política debate la ética de las dimisiones y la transparencia. A nivel internacional, Trump vaticina el fin del régimen de Maduro, México conmociona con el asesinato de un alcalde y Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes. COPE también informa sobre resultados deportivos y la previsión meteorológica, y destaca la dificultad de los mayores de 55 años para encontrar empleo.

- 60:00 MIN

Ver todos