09:00H | 15 SEP 2025 | Herrera en COPE
Alfredo Relaño se incorpora a COPE y comparte su perspectiva sobre el fútbol, su trayectoria y su visión sobre temas actuales. Se analiza el incidente en la Vuelta Ciclista a España, con opiniones sobre las protestas y sus implicaciones políticas. Alfredo Relaño expresa su rechazo al VAR, destacando la confusión y la ineficacia. Sergio Barbosa presenta un informe sobre el aumento de la piratería en el fútbol, revelando que ha crecido un 142% en España este año. Se discuten las causas, como el alto coste y la fragmentación de los derechos televisivos en comparación con otros países europeos. La Liga intensifica su lucha contra las emisiones ilegales, aunque muchas suspensiones son ineficaces. Diego Garrocho aborda la libertad de expresión en las universidades, basándose en un informe de FIRE en EE. UU. Destaca que un porcentaje significativo de estudiantes se autocensura en temas como el conflicto israelí-palestino o el aborto. Existe una preocupación por la "violencia coercitiva" para silenciar a conferenciantes, especialmente por parte de la izquierda, comparando la situación con los campus europeos y la influencia de la financiación. Los profesores también experimentan autocensura, afectando el avance del conocimiento.
- 60:00 MIN
Más de Herrera en COPE
17 SEP 2025 | Herrera en COPE
COPE informa que el 17 de septiembre de 2025, España se retira de Eurovisión si Israel participa en 2026, una decisión gubernamental que genera debate sobre la participación en otros eventos deportivos. Robert Redford, fallecido ayer, es recordado como un artista comprometido, activista y promotor de talentos. Donald Trump confirma la destrucción de tres narcolanchas, mientras que la fiscalía pide pena de muerte para Tyler Robinson por asesinato. En Gaza, continúan los bombardeos israelíes, con un centenar de muertes en las últimas horas, y se denuncia la situación humanitaria. En política nacional, el gobierno sufre una derrota en el Congreso al no aprobarse una propuesta de oficina anticorrupción. Junts consigue que empresas con lenguas cooficiales atiendan en catalán. El Tribunal Superior de Madrid ordena investigar a Pedro Sánchez por conflicto de intereses en el rescate de Air Europa. La Fiscalía rechaza liberar a Santos Cerdán de prisión. Pachi López se contradice al justificar la postura del gobierno ante Israel y los deportes. El gobierno es criticado por usar el sufrimiento palestino para desviar la atención de sus problemas internos. En economía, Banco de España y Gobierno revisan al alza el PIB, pero preocupa el aumento del 3% en los costes laborales. TikTok es noticia por su venta a Oracle y Silver Lake en EE.UU., aunque China mantiene la propiedad intelectual del algoritmo. Jacobo Bergareche elogia a Robert Redford como un actor "guapo" en todas las épocas.
- 60:00 MIN
16 SEP 2025 | Herrera en COPE
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acusa al presidente del Gobierno de doble rasero y critica su gestión de la seguridad, especialmente tras los incidentes en la Vuelta Ciclista a España y el partido de Champions. El delegado del Gobierno es cuestionado por limitar la actuación policial. La encargada de negocios de la embajada de Israel, Dana Elrich, asegura en COPE que las críticas de Sánchez han ido demasiado lejos. La Fiscalía ha depositado una fianza de 150.000 euros para Alberto González Amador. La economía madrileña ve cómo los costes laborales alcanzan máximos históricos, afectando especialmente a las microempresas. La AEMET pronostica un otoño más cálido y seco para 2025. Esta noche se juega el Real Madrid contra el Olympique de Marsella en Champions League, con un gran dispositivo de seguridad. El Atlético de Madrid visita el Liverpool mañana. Jonathan Benito, profesor de Neurociencia, explica en COPE que la amabilidad es una estrategia evolutiva clave para la sociedad, que debe ser sincera y que puede ser aprendida. Radio Televisión Española no participa en Eurovisión si Israel mantiene su candidatura, siendo España el primer país del Big Five en dar este paso, lo que ejerce presión sobre la UER. En Huelva, una educadora de un centro de menores es agredida. Los educadores sociales reclaman más medios y personal para garantizar la seguridad. Los hosteleros madrileños registran un 8% menos de facturación este verano, impactados por las altas ...
- 59:00 MIN
16 SEP 2025 | Herrera en COPE
El gobierno español pospone el embargo total de armas a Israel, mientras evalúa la ofensiva en Gaza, creyendo que la opinión pública está a favor de Palestina. Se pide la exclusión de Israel de competiciones deportivas internacionales y RTVE considera no participar en Eurovisión si Israel compite. Israel inicia oficialmente la toma de Gaza, tras intensos bombardeos. Un informe de la ONU concluye que se comete genocidio en territorio palestino, lo que Israel tacha de falso. El ministro de Defensa israelí declara "Gaza arde" y se confirman tropas terrestres con 3000 militantes de Hamás presentes. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, condena la muerte de civiles en Gaza y la acción de lanzar objetos a ciclistas durante la Vuelta a España, lo que considera "indignante". Afirma que el gobierno central prioriza la protesta sobre el orden público, inmovilizando a la policía. Califica de "oportunidad política" el uso del término "genocidio" por Pedro Sánchez, dudando de su sinceridad. Destaca la hipocresía de comprar gas a Rusia. Sobre el Retiro, explica que el calor reblandece las raíces de los árboles, justificando los cierres y buscando una apertura parcial.
- 60:00 MIN
16 SEP 2025 | Herrera en COPE
Se debate la crítica a la embajada israelí por declaraciones sobre el gobierno de Pedro Sánchez. Se informa sobre la intensificación de ataques en Gaza y la acusación de genocidio por parte de la ONU contra Israel, calificada de falsa por el gobierno israelí. España insta a Israel a buscar un acuerdo de paz. En el aeropuerto de Barajas, Madrid, los controles son normales tras una huelga de seguridad. Los trenes a Andalucía sufren retrasos por robo de cable. En COPE se analiza el tema de "cuándo te das cuenta de que te haces mayor". Los oyentes comparten experiencias: ser cedido el asiento, dolores físicos, ser llamado "señor" por jóvenes, dificultades con la vista y pequeños achaques. Se discuten frases y gestos asociados a la edad, como preferir la tranquilidad a los ruidos o la dificultad de no poder hablar en ambientes ruidosos. Se menciona la importancia de llevar un "botiquín" o no fiarse de pagar todo con el móvil. Se destaca la nostalgia por el pasado y la aceptación de los cambios físicos. Pedro Sánchez preside el Consejo de Ministros, con la polémica por su apoyo a los manifestantes de La Vuelta. Carlos Moreno "El Pulpo" presenta su programa nocturno.
- 60:00 MIN
16 SEP 2025 | Herrera en COPE
En COPE, se analiza la profunda crisis diplomática entre España e Israel. Pedro Sánchez critica la actuación israelí en Gaza, lo que lleva a la convocatoria de la embajadora israelí en Madrid y al anuncio de posibles cancelaciones de contratos de defensa. Se informa sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, con el gobierno asegurando su viabilidad y los economistas advirtiendo sobre déficits y problemas demográficos, especialmente en comunidades como Andalucía y el País Vasco. También se aborda el impacto de la Inteligencia Artificial (ChatGPT) en la educación, planteando interrogantes sobre la posible destrucción de hábitos intelectuales y la existencia de un sesgo de clase en su uso. Se menciona la situación de las huelgas de seguridad en el aeropuerto de Barajas y las críticas a las encuestas del CIS.
- 60:00 MIN