08:00H | 29 AGO 2025 | Herrera en COPE
El audio reflexiona sobre Francia, destacando su historia, cultura, y la centralidad del Estado, donde reducirlo es casi una "blasfemia". Aborda la situación política actual, con un primer ministro hipotético buscando adelgazar el Estado francés mediante presupuestos de austeridad y medidas impopulares (como eliminar festivos), enfrentando fuerte oposición. Se menciona la elevada deuda pública de Francia (114% del PIB). Luego, el locutor contrasta esta situación con España, criticando que el país lleva tres años sin presupuestos, lo cual paraliza la gestión gubernamental. Se recuerda la previa postura de Pedro Sánchez defendiendo la obligatoriedad de los presupuestos. Se especula con que la estrategia de Sánchez podría ser presentar presupuestos sabiendo que serán rechazados, para así forzar elecciones anticipadas y presentarse como víctima del "obstruccionismo" de otros partidos. Finalmente, se alude brevemente a la inconsistencia en la política de defensa española y la situación global.
- 60:00 MIN
Más de Herrera en COPE
02 SEP 2025 | Herrera en COPE
El audio aborda temas como la amnistía financiera, calificada de riesgo moral, con el Estado asumiendo deudas regionales. Se discuten datos del mercado laboral de agosto, destacando la destrucción de 200.000 empleos y el aumento del paro, siendo el peor mes en seis años. También se analiza el incidente de interferencia de GPS que afectó un avión oficial, atribuido a Rusia, subrayando que es un riesgo creciente para la seguridad aérea global. Finalmente, se debaten los incendios forestales, criticando la insuficiente gestión preventiva y proponiendo un pacto de Estado con medidas como la creación de una agencia de protección civil y una mejor gestión del terreno, en contraste con la tendencia a crear más burocracia sin soluciones estructurales.
- 60:00 MIN
02 SEP 2025 | Herrera en COPE
El audio aborda la actualidad política española, centrándose en Pedro Sánchez y la aprobación de la condonación de deuda para comunidades autónomas, especialmente Cataluña. Se critica esta medida (83.000 millones de euros) como una concesión al independentismo catalán, acusando al gobierno de premiar a quien "derrocha" y castigar a las comunidades que gestionaron bien sus recursos. También se analiza la visita de Salvador Illa a Carles Puigdemont en Bruselas, interpretada como una humillación política para Illa y un intento de Sánchez de asegurar los presupuestos y su permanencia en el poder. Se menciona la entrevista de Sánchez en TVE, calificada de defensiva, sin propuestas y con un aspecto demacrado. El presidente enfatizó su intención de seguir gobernando aunque no se aprueben los presupuestos y su postura contra los jueces que investigan su entorno. Además, se discute la situación económica (datos de paro, contingencia migratoria), la imagen política de Sánchez (victimismo, trucos retóricos) y las implicaciones a largo plazo de la deuda para España. Se concluye que la condonación es una "trampa perversa" que beneficia a algunas regiones a costa de la mayoría y del Estado.
- 60:00 MIN
02 SEP 2025 | Herrera en COPE
El audio aborda temas políticos y sociales en España. Se critica duramente la visita de Salvador Illa a Carles Puigdemont en Bruselas, interpretada como un intento de apaciguar al político fugado para asegurar los presupuestos. También se reprende a Pedro Sánchez por acusar a los jueces de prevaricación en una entrevista televisiva y por el 'descarado' rumbo de su gobierno. Se menciona la aprobación del Consejo de Ministros de la condonación de deuda a comunidades autónomas, especialmente a Cataluña, vista como un beneficio para esta última a costa de otras regiones. Feijóo propone forzar elecciones si no se aprueban presupuestos durante dos años consecutivos. Además, se tratan noticias internacionales como el reconocimiento de Palestina por Bélgica y el terremoto en Afganistán, así como el mercado de fichajes de fútbol. Se destaca un emotivo mensaje sobre la inclusión y el respeto a las diferencias. En cuanto a Madrid, se discuten tasas de criminalidad, tráfico y la nueva tasa de basuras.
- 60:00 MIN
02 SEP 2025 | Herrera en COPE
El programa de Carlos Herrera del martes 2 de septiembre de 2025 repasa la actualidad. **Temas Nacionales Clave**: * **Pedro Sánchez**: Su entrevista reciente es analizada, usando un paralelismo con "El Exorcista" para debatir su "constante mentira", descartando posesión o enfermedad y apuntando a "desvergüenza". Se critica su oferta de pacto de Estado al PP mientras lo ataca, y la creación de una nueva agencia de protección civil. * **Condonación de Deuda**: El Consejo de Ministros aprobará la condonación de 85.000 millones de euros de deuda autonómica. Cataluña sería la principal beneficiada, lo que genera críticas por premiar "irresponsabilidad" y por sus implicaciones para los presupuestos. * **Princesa Leonor**: Inicia su formación militar en la Academia General del Aire. * **Sucesos**: Dos encapuchados agreden a menores migrantes en un centro de acogida en Hortaleza, Madrid. **Temas Internacionales**: * **Bélgica**: Anuncia el reconocimiento del Estado de Palestina en la ONU. * **Venezuela**: Nicolás Maduro amenaza a EE. UU. con la lucha armada y acusa a Washington de planes bélicos. * **Cumbre China**: Xi Jinping, Putin y Modi se reúnen, criticando el comercio internacional y la intervención de EE.UU. * **Incidente Aéreo**: El avión de Ursula von der Leyen sufre pérdida de GPS en vuelo, siendo desviado y aterrizando manualmente. Se apunta a una posible interferencia rusa intencionada. * **Deportes**: Resumen de fichajes de fútbol.
- 60:00 MIN
01 SEP 2025 | Herrera en COPE
El audio aborda diversos temas: los incendios forestales en Galicia (ya extinguidos) y Huelva (activos), destacando un trágico aumento del 46% en los fallecidos por calor este verano. Se cuantifican las pérdidas económicas por incendios en 600 millones de euros, con ayudas gestionadas para los damnificados. La vuelta al cole se presenta como un desafío económico, con gastos medios superiores a 2300€ por niño, y se sugieren soluciones como la compra de segunda mano y la petición de más desgravaciones fiscales. Se actualiza el caso de Matilde Muñoz, la española asesinada por robo en Indonesia, con el relato de su amiga sobre la frustración ante la inacción inicial y las incongruencias de la investigación. En el ámbito deportivo, se detallan movimientos en el mercado de fichajes de LaLiga. Un testimonio central es el de Alberto, un padre que dejó su exitosa carrera para dedicarse al cuidado de sus hijas, compartiendo su felicidad personal a pesar de los sacrificios económicos y profesionales, una experiencia que difunde en su perfil "Alberto Despacio". Finalmente, se pronostica un tiempo más fresco y otoñal con lluvias.
- 59:00 MIN