08:00H | 02 SEP 2025 | Herrera en COPE
El audio aborda la actualidad política española, centrándose en Pedro Sánchez y la aprobación de la condonación de deuda para comunidades autónomas, especialmente Cataluña. Se critica esta medida (83.000 millones de euros) como una concesión al independentismo catalán, acusando al gobierno de premiar a quien "derrocha" y castigar a las comunidades que gestionaron bien sus recursos. También se analiza la visita de Salvador Illa a Carles Puigdemont en Bruselas, interpretada como una humillación política para Illa y un intento de Sánchez de asegurar los presupuestos y su permanencia en el poder. Se menciona la entrevista de Sánchez en TVE, calificada de defensiva, sin propuestas y con un aspecto demacrado. El presidente enfatizó su intención de seguir gobernando aunque no se aprueben los presupuestos y su postura contra los jueces que investigan su entorno. Además, se discute la situación económica (datos de paro, contingencia migratoria), la imagen política de Sánchez (victimismo, trucos retóricos) y las implicaciones a largo plazo de la deuda para España. Se concluye que la condonación es una "trampa perversa" que beneficia a algunas regiones a costa de la mayoría y del Estado.
- 60:00 MIN
Más de Herrera en COPE
03 SEP 2025 | Herrera en COPE
El audio aborda temas políticos y judiciales en España, así como la cruda realidad de Cuba. En España, se critica que el Rey reciba al Fiscal General y que este último intervenga en la apertura del año judicial, considerando esto un desprecio a la Corona. Se mencionan los nombramientos de jueces clave en el Tribunal Supremo, destacando que algunos candidatos retiraron su postulación en un gesto de 'cohesión' frente a las acusaciones del Gobierno sobre la politización de la justicia. La presidenta del Tribunal Supremo y CGPJ, Isabel Perelló, se espera que responda al presidente del Gobierno. La segunda parte se centra en una entrevista con el escritor cubano Leonardo Padura, quien presenta su novela 'Morir en la arena'. La obra explora el drama familiar y la vida cubana de los últimos 50 años, siendo su novela 'más triste'. Padura describe la grave situación económica en Cuba: un jubilado gana apenas 6 dólares al mes y una familia necesita 24.000 pesos para vivir dignamente, mientras el salario promedio es de 5.000-6.000 pesos. La población sobrevive gracias a remesas y la 'miseria' impuesta. Padura relata cómo su literatura, que es un 'almacén de memorias', refleja esta realidad, enfrentando censura y la indiferencia oficial, aunque sin represión directa. Reafirma que la infelicidad es la base de la literatura.
- 60:00 MIN
03 SEP 2025 | Herrera en COPE
Todo el audio gira en torno a la situación política actual en España, centrándose en el gobierno de Pedro Sánchez y sus negociaciones con partidos catalanes. Se discuten varios puntos clave: la amnistía de la deuda de Cataluña y otras comunidades, la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont, y la aprobación de los presupuestos. Se califica la amnistía de la deuda como una "ignominia" y una "humillación" para España, ya que beneficia a Cataluña (la más endeudada) a expensas de otras comunidades bien gestionadas. La reunión entre Illa y Puigdemont es vista como parte de un proceso de "blanqueamiento" de un "golpista" fugitivo de la justicia. También se menciona la "Ley Bolaños" como un intento del gobierno de someter al poder judicial. Se critica la dependencia del gobierno de los partidos catalanes para su continuidad y la aprobación de los presupuestos, lo que lleva a políticas consideradas perjudiciales para el interés general. Se expresa preocupación por la "anomalía democrática" y la falta de respeto a las normas constitucionales.
- 60:00 MIN
03 SEP 2025 | Herrera en COPE
Resumen: El audio aborda varios temas de actualidad en España. Se destaca el hundimiento de una narco-lancha venezolana por EE.UU. en el Caribe, con 11 muertos. En el ámbito político interno, se analiza el encuentro entre Illa y Puigdemont, con posibles implicaciones para el gobierno de Sánchez y sus presupuestos, y se discute la controvertida mutualización de la deuda autonómica. También se abordan temas judiciales como el caso de seis niños en condiciones insalubres en Puente de Vallecas y la polémica entrevista de la exmujer de Ábalos. Económicamente, se informa sobre el precio récord del oro y la nueva tasa de basuras que cobrarán los ayuntamientos. Finalmente, se mencionan resultados deportivos como el Eurobasket y el US Open, con la victoria de Alcaraz.
- 60:00 MIN
03 SEP 2025 | Herrera en COPE
El audio aborda diversos temas, comenzando con la política española. Se critica al gobierno de Pedro Sánchez por no presentar presupuestos y por la "quita de la deuda" a autonomías, especialmente Cataluña, vista como una estrategia para mantener el poder. Se menciona la controversia en torno a José Luis Ábalos y las revelaciones de su exesposa, y la polémica reunión de Salvador Illa con Puigdemont en Bruselas. La judicatura expresa indignación por las declaraciones políticas. A nivel internacional, se destaca el desfile militar de China, mostrando su poderío y alianzas con Rusia y Corea del Norte. Donald Trump reaparece criticando a sus oponentes y se informa sobre acciones de EE.UU. contra el narcotráfico desde Venezuela. En economía y sociedad, se presenta un mal dato de desempleo en agosto, especialmente entre jóvenes y empleo precario. También se discute la situación de los centros de menores migrantes. Otros temas incluyen deportes (Alcaraz en el US Open, baloncesto), la vida de influencers, y la importancia de los "propósitos" en septiembre.
- 60:00 MIN
02 SEP 2025 | Herrera en COPE
El audio cubre una variedad de temas. En política y justicia, ACOPE y el Foro Judicial Independiente critican al gobierno por acusar a jueces, especialmente a través de la televisión pública, comparándolo con el populismo. En economía, el Partido Popular se opone a la condonación de deuda que beneficia principalmente a Cataluña y Andalucía. Se reporta un incidente de un hombre atrincherado en Alfafar, Valencia. Sobre sociedad y familia, el uso abusivo de redes sociales genera conflictos, destacando la preocupación por el contenido nocivo y la necesidad de comunicación parental. En deportes, la selección española de fútbol viaja para eliminatorias del Mundial, España juega Eurobasket, Alcaraz avanza en el US Open y La Vuelta ciclista continúa. El audio dedica un amplio espacio a la menopausia, analizando el conocimiento masculino sobre el tema, las diversas experiencias femeninas (desde sofocos e insomnio hasta sequedad vaginal y osteoporosis), la falta de información y la importancia de la conversación abierta. Se subraya el rol crucial de la terapia hormonal sustitutiva para la salud a largo plazo, desmintiendo alertas previas. Finalmente, la Unión Europea prohíbe el uso de TPO y DMPTA en esmaltes de uñas por ser potencialmente dañinos, medida que una experta aclara como un signo positivo de la regulación de seguridad cosmética, afectando principalmente a esmaltes semipermanentes y no a los tradicionales.
- 59:00 MIN