"Leire Díez no es una periodista; es la fontanera de las cloacas que estaba a las órdenes de Santos Cerdán"
Es el análisis que realiza Jorge Bustos este martes 11 de noviembre
- 5 min lectura
Si ustedes van a la Catedral Primada Santa María de Toledo, si ustedes se acercan a este lugar que empezó a construirse en 1226, cuando reinaba Fernando III el Santo, y entran por la Puerta de los Leones, o la del reloj, la del perdón, se admirarán en su capilla mayor y su impresionante reja de piedra, de lo que el hombre ha sido capaz de construir.
Verán la mano del cardenal Cisneros, verán el retablo gótico florido, que bueno, casi es renacentista. Se asombrarán en el coro, es una de las joyas, una de las grandes joyas, lugar de alabanza. Anoche pudimos disfrutarla bajo una iluminación espectacular que han dispuesto para conmemorar esta efeméride. La verdad es que es impresionante, o sea, el síndrome de Stendhal en estado clínicamente puro, estás al borde de las lágrimas, viendo de noche este espectáculo de luz.
Porque en Toledo uno siente el peso físico de la historia de España y de su cultura mestiza y milenaria.
Está preciosa la ciudad, con su judería, con sus mazapanes, con sus aceros, con sus turistas chinos, que también son necesarios.
Igual te has preguntado alguna vez por qué decimos eso de pasar una noche toledana cuando no hemos podido descansar bien, por culpa de una inquietud o de una enfermedad o cualquier otro motivo de insomnio. La verdad es que en Toledo se duerme maravillosamente bien. Yo nunca había entendido esta expresión, noche toledana.
REPASO POR LA HISTORIA DE TOLEDO
Así que hay que irse a la historia para descubrir el origen.
Corría el año 797, siglo octavo después de Cristo, mandaban España al emir de Córdoba, que había nombrado gobernador de Toledo a un hombre de su absoluta lealtad, como uno de los ministros de Sánchez puso aquí a un ministro suyo que se llamaba Amrus ben Yusuf.
Pero claro, Toledo quedaba demasiado lejos de Córdoba, y varios nobles toledanos andaban conspirando para separarse del emirato cordobés, dirigido por la dinastía omeya, como sabemos, y para formar aquí el suyo propio. Ya sabe que eso del separatismo no lo ha inventado Puigdemont.
Y en vez de ir a por ellos de frente, Amrus ben Yusuf, a por esos nobles levantiscos, tuvo una idea más sutil y bastante más terrorífica. Invitó a cenar a 400 sospechosos de andar en la conjura contra su señor de Córdoba.
Los invitados procedían de las familias más ricas y principales de Toledo.
Y el gobernador hizo un esfuerzo de diplomacia con ellos, les dijo que el propósito del banquete no era otro que buscar soluciones a esos tiempos tan convulsos que les había tocado vivir. Uno a uno, los convidados fueron desfilando en dirección a cierta estancia del palacio de Ben Yusuff, hacia un lugar donde iban a debatir teóricamente los problemas del emirato. Y 1 a 1 fueron degollados los 400, y sus cuerpos fueron lanzados al foso, y sus cabezas fueron exhibidas como advertencia. Esta fue la primera noche toledana de la historia.
SARKOZY, EN LIBERTAD
20 noches toledanas ha pasado Nicolás Sarkozy en una cárcel parisina, pero su pesadilla ha terminado, gracias a la decisión pronunciada este lunes por el tribunal de apelaciones de París.
Recuerda que Sarkozy se convirtió en el primer presidente de la quinta república francesa en ingresar en prisión después de haber sido condenado a 5 años de cárcel por negociar con el régimen de Galafi la financiación de su campaña a las presidenciales de 2007, que, por cierto, ganó. Al conocer ayer esta noticia, Sarkozy, visiblemente emocionado en la pantalla, dijo estas palabras, quiero agradecer la humanidad excepcional del personal penitenciario, porque ellos han convertido esta pesadilla de la cárcel en algo soportable.
Y habrá gente que se escandalice de que Sarkozy haya salido de la cárcel tan rápido, cuando la condena era a 5 años, y ahora dirán que la justicia no es igual para todos, etcétera.
Pero viendo cuántos mandatarios y cuántos políticos, en general, se han ido de rositas después de cometer todo tipo de desvanes, a mí me parece que el caso Sarkozy envía un mensaje bastante elocuente, un mensaje que dice, en Francia se respeta la separación de poderes.
Y si al expresidente de Francia le cayeron 5 años, al fiscal general del estado, al todavía fiscal general del estado, le piden 6 años de prisión por revelación de secretos.
¿Qué es más grave? ¿Pedirle pasta a un dictador libio para financiar tu campaña electoral o traicionar el deber de custodia de los datos confidenciales de un contribuyente para dañar a una rival política del presidente que te nombró?
Pues, como no soy penalista, dejo esa decisión al tribunal supremo de España, que es quien debe dictar sentencia con arreglo a derecho, cosa que Pedro Sánchez parece ignorar. Por eso está intentando condicionar el fallo de la sala segunda del alto tribunal, como si la élite de la judicatura española se dejara intimidar a estas alturas por las advertencias sicilianas del marido de Begoña.
Pero el presidente del gobierno lo está intentando.
Y no solo ha propuesto, se ha propuesto erosionar la separación de poderes en España a través de entrevistas en el país. Esa es la parte pública de su guerra contra los jueces. Esa guerra que concibió cuando volvió de los famosos 5 días de reflexión. Luego hay una parte privada de la estrategia, o más que privada, subterránea, cloaquera. Y ahí entra en escena Santos Cerdán, que ya lleva 4 meses de noches toledanas en Soto del Real. Y ahí entra también Leire Díez.
Le hago la primera pregunta que tenía prevista, señora Díez. ¿Se considera usted una periodista de investigación? Sí. ¿Nos podría decir si alguna vez ha publicado alguna investigación? No.
Pues no hay más preguntas, señoría. Leire Díez no es una periodista. Es la fontanera de las cloacas que estaba a las órdenes de Santos Cerdán para trabajos sucios contra los enemigos de Pedro Sánchez. Por ejemplo, trabajos como el soborno a fiscales, como estampa y gringa, o como amenazas a mandos de la Guardia Civil, o como la elaboración de dosieres contra jueces como Manuel Marchena.
¿Y qué tienen en común todos estos servidores de la ley? Pues eso, que sirven únicamente a la ley. No se venden ni a un partido ni al capo político de turno ni a ninguna ideología, aunque la tengan. Prestigios como el de Manuel Marchena solo se forjan en el servicio abnegado a la constitución y al Estado de derecho.
No te pierdas el resto del monólogo de Bustos en el audio adjunto.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.