Pornografía en menores: qué hay tras la ley de Seguridad Online de Reino Unido

La edad a la que se comienza a consumir ronda los 10 años, pero muchos reconocen haberlo visto incluso antes, a los ocho

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

En España, los 11 años, un niño ya suele tener un teléfono móvil. Una ventana tecnológica para lo bueno y también para lo malo. 

El 90% de los padres de adolescentes niegan que sus hijos vean pornografía. Lo curioso es que prácticamente el mismo porcentaje de adolescentes admite verla. La mayoría son chicos, pero la diferencia con las chicas no es tan grande como podamos pensar. 

La edad a la que se comienza a consumir ronda los 10 años, pero muchos reconocen haberlo visto incluso antes, a los 8. Y los datos cada vez son más preocupantes, porque la tendencia no se revierte.

El debate informativo situó este problema en el centro a raíz de un suceso terrible. En septiembre de 2023, en Almendralejo, se imputó a un grupo de niños que a través de un grupo de WhatsApp difundieron fotos de más de 20 niñas de su colegio, algunas de 11 años, completamente desnudas. Las fotos las había modificado con inteligencia artificial. Se recogieron un total de 22 denuncias y han pasado ahora dos años de aquello.

Esto no es una preocupación exclusivamente española, dentro del análisis que hemos hecho en 'Herrera en COPE', nos hemos desplazado hasta Reino Unido, donde el pasado mes de julio entraba en vigor la ley de seguridad online, que ya arroja los primeros datos. 

Después de la reforma, las visitas de menores a las principales web pornográficas han caído un 50%. ¿Cómo lo han conseguido? Lo analizamos con el abogado español Isidoro Bonilla, que lleva casi dos décadas en Reino Unido.