España, a examen en el reciclaje de vidrio: "Aprobamos con nota, pero aún tenemos deberes pendientes"

Hablamos sobre ello en 'Herrera en COPE' con Beatriz Egido, directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Ecovidrio

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

Beatriz Egido Requejo, directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Ecovidrio, ha explicado en el programa 'Herrera en COPE' la situación del reciclaje de vidrio en España. Según los datos oficiales del ministerio y Eurostat, el país aprueba con nota al reciclar siete de cada diez envases, superando el 70% y cumpliendo los objetivos europeos con antelación.

La directora de comunicación de Ecovidrio ha destacado que la sociedad española está abandonando progresivamente la cultura de "usar y tirar". Según Egido, "ya no nos comportamos como esos nuevos ricos, que sin pensar todo es venga, desperdiciamos, tiramos y demás", lo que considera "una buena noticia". Ecovidrio, que lleva 30 años en el sector, ha sido testigo de este cambio de mentalidad.

Una desigualdad por territorios

Sin embargo, el avance no es uniforme en todo el territorio. Egido ha señalado que existen comunidades autónomas que tiran de la media, como el País Vasco, Navarra, La Rioja o Cataluña. En el otro extremo, otras como Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha "tienen que acelerar un poco el paso si es que queremos cumplir objetivos de país".

Ecovidrio

El papel clave de la hostelería

Un actor fundamental en este ámbito es la hostelería, que genera un gran volumen de vidrio de un solo uso en vinos o conservas. Gracias a planes específicos, el sector "está respondiendo muy bien" y se espera que cierre el año con una tasa de reciclaje del 76%. Además, Egido ha recordado que en este canal también se reutilizan muchos envases, como los barriles de cerveza.

El reciclaje de vidrio no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos, al fomentar un tejido industrial de cercanía. "Todo lo que se recoge en España, todo, sin dejar ni un frasco, todo se recicla en España", ha afirmado Egido. Este proceso es clave para una economía circular real, ya que la materia prima se trata y se reutiliza para fabricar nuevos envases en vidrieras ubicadas en la península.

La nueva tasa de basuras, a examen

Durante la entrevista, también se ha abordado la preocupación por la nueva tasa de residuos que muchos ciudadanos están recibiendo. Egido ha mostrado su inquietud ante la "mucha confusión" que genera, y ha aclarado un punto clave: la tasa cubre el coste de la basura que no se recicla, es decir, la bolsa gris.

Beatriz Egido Requejo, directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Ecovidrio

Por ello, ha advertido de que dejar de reciclar como respuesta a la tasa sería contraproducente. "Si dejas de reciclar, en el fondo lo que estás haciendo es aumentar el volumen de residuos que va a tener que gestionar tu ayuntamiento, con lo cual más coste", ha explicado. En cambio, ha recordado que el coste de la gestión del contenedor verde lo asume íntegramente Ecovidrio, aliviando la carga a los ayuntamientos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados