¿Qué riesgos corre un bebé si toma omeprazol?

'Herrera en COPE' ha hablado con el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Granada para despejar dudas sobre los lotes contaminados

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Agustín Bravo ha entrevistado en ‘Herrera en COPE’ al presidente del Colegio de Farmacéuticos de Granada, Manuel Fuentes, quien ha despajado dudas sobre los lotes defectuosos de omeprazol para bebés que provocan hipertricosis.

La hipertricosis, o síndrome del hombre lobo, es una enfermedad que tiene que ver con un exceso de vello en lugares donde normalmente es inapreciable. Hay 22 farmacias y centros hospitalarios de Granada que se han visto afectados por este principio activo. Algunas informaciones apuntan a FarmaQuímica Sur como la responsable de la manipulación de algunos lotes de omeprazol que han provocado un brote de hipertricosis en neonatos. El producto está ahora mismo en cuarentena.

Fuentes ha querido subrayar que la Agencia Española del Medicamento y el sistema de alerta “funcionan muy bien” y ha explicado que "el omeprazol que toman miles de personas al día no tiene nada que ver con el que se suministra a los bebés". El medicamento que se suministra a los neonatos es mediante jarabe y las farmacias están “cualificadas y perfectamente contraladas” para realizarlo. Fue una de las farmacias de Granada que dio la alerta tras la aparición de 13 casos por hipertricosis y la Agencia del Medicamento ordenó la retirada de un lote pero volvieron a aparecer más casos y, por lo tanto, se retiraron todos los lotes para analizarlos. “Lo que habrá que ver es de dónde venía adulterado el principio activo”, afirma Fuentes. El origen puede estar en FamaQuímica Sur o en el lugar de donde se importa el medicamento.