Martín Sierra, en 'Herrera en COPE': “La culpa de que quiera ser astronauta es de mi padre”

El joven participante del NASA Space Camp es el hijo de Javier Sierra, escritor y colaborador de 'Herrera en COPE'

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Martín Sierra se apuntó a una expedición de la NASA que entrena a quinceañeros como él, a 15 mil kilómetros de España. La fiebre espacial que siente el joven Martín va encaminada de la mano de su padre, Javier Sierra. Cuando nació, su padre pidió por Internet el mono de astronauta para bebés a la NASA, con cinco años, le llevó a una exposición sobre el espacio. Muchas más cosas han tenido que pasar para que este joven con sueños quisiera ser astronauta, y fue cuando le seleccionaron para enfundarle en una Unidad de Movilidad Extravehicular en la serie de televisión “Otros Mundos”.

Con 7 años, conoció a Stephen Hawking y le preguntó que quería ser de mayor, a lo que contestó: “Yo quiero ser astronauta, y el me dijo un poco lo que cualquier persona mayor diría cuando le dices algo así, me dijo, pues buena suerte. Pero, esa buena suerte hizo que la promesa se consolidase como diciendo, vale, voy a por ello”.

El Space Camps de la NASA es un campamento donde se preparan las nuevas generaciones del programa espacial tripulado de los EEUU y la Agencia Espacial Europea. Un día, su padre le dijo que si sacaba buenas notas podría ir al campamento que quisiera, Martín eligió este. Para entrar ahí, el joven le cuenta a Alberto Herrera qué es lo que se necesita: “Lo primero que te piden es un buen nivel de inglés, no solo conocer las palabras, también saber interpretar los contextos”. “Hay unos pequeños estándares de física y matemáticas, pero son mínimos, vas al campamento para seguir aprendiendo”. Martín se queda con el recuerdo de sus compañeros: “Lo más importante del campamento ha sido el trabajo en equipo”. Y, por el momento, está cumpliendo su sueño: “Sentir que se forma parte de esta gran odisea, con eso, ya es suficiente”. - Dice Sierra, que también recuerda algunas actividades que realizaban en un simulador de un transbordador espacial: “El aparato es como una especie de lavadora gigante, cuando se pone el centrifugado, la ropa se queda pegada a las paredes para escurrirse, entonces, así simulamos de una manera u otra como nos colocaríamos en un lanzamiento”. “Te enseñan trucos, por ejemplo, jamás gires la cabeza en ese simulador”.