Hombres G, en 'Herrera en COPE': "El público nos demandaba volver"

La icónica banda visita el programa para hablar de su trayectoria musical y su vuelta a los escenarios

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Nació en las postrimerías de la Movida Madrileña, entre el cachondeo y las ganas de plasmar en cada letra toda la energía y juventud con la que ‘Los hombres G’ irrumpieron en el panorama de la música en España y engulleron literalmente el corazón de toda una generación convirtiéndose en la banda revelación de finales de los ochenta.

La voz de David Summers se convirtió en la voz portadora del himno de todos los corazones rotos que se negaban a compadecerse de sí mismos diciéndole a la vida -de paso a la persona que le había arrebatado a su amor- aquella icónica estrofa: “Sufre mamón, devuélveme a mi chica o te retorcerás entre polvos pica pica”.

Una canción que está en la memoria colectiva de todos los que la han cantado durante más de 40 años y que fue todo un campanazo en México, catapultando este y otros temas al estrellato no solo en nuestro país sino más allá de nuestras propias fronteras musicales. Más allá incluso de lo que esperaban ellos mismos cuando se juntaron por primera vez a grabar en un estudio.

"Fueron siete años muy locos"

Su primer single nace en 1983 pero no fue hasta 1985 que lanzaron su primer disco y se convirtieron en la obsesión de miles de jovencitas que se volvieron seguidoras incondicionales durante los siete primeros años de trayectoria. “Siete años muy locos” así ha calificado la banda en ‘Herrera en COPE’ lo que significó para ellos todas las lipotimias e histeria colectiva que desataban en cada concierto y viaje. “Estábamos más preocupados de las chicas, que no les pasara algo que de nosotros” así comentaban como se convirtieron en objeto de deseo de miles de fans.

Una energía desbordante que consumió por completo su batería, haciéndoles llegar a un impás forzoso como orilla de tanta saturación, justo en 1992. Así, explicaban a Alberto Herrera cómo lo vivieron: “Fue natural la decisión de parar. Estábamos saturados. Habíamos perdido la capacidad de sorprender al público”. Y por este, precisamente volvieron a la industria de la música, después de esta retirada en la que cada uno se dedicó a vivir otras cosas.

“El público nos demandaba. Nos ofrecieron una gira en México” decían de su vuelta al micrófono y los instrumentos, con más fuerza que nunca.