'HERRERA EN COPE'

Herráiz, sobre el puente de Génova: "A medida que se conocen más datos, aumenta la tragedia y la indignación"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Son las 8, las 7 en Canarias:

Muy buenos días les saluda Carlos Herráiz en nombre de todo el equipo de 'Herrera en COPE'. Carlos Herrera va a seguir trabajando estos días, sí, aunque será con esa labor callada obligada por el trabajo de campo ya saben, a pie de polígono, para ofrecerlos todas esas actividades tan necesarias en nuestro día a día. Porque no toda España descansa en un 16 de agosto aunque muchos sigan de fiesta con la resaca de una larga noche de verbena o, quién sabe, para honrar a San Roque, hoy se celebra este santo en Vigo, por ejemplo, es muy querido San Roque, también se le rinde homenaje en Santiago y es patrón de Sigüenza en Guadalajara, y de tantos y tantos sitios.

No es su santo, pero los que están también de celebración son los Atléticos, sí, en Tallín, en Estonia. Ganó a su eterno rival, al Real Madrid, y se llevó la Supercopa de Europa. Por cierto, es la primera victoria del Atlético al Real Madrid en una final europea, 4 a 2 en la prórroga para los de Simeone, Y anoten el dato, es para descargar también, de las últimas 10 ediciones de la Supercopa de Europa 9 las han ganado equipos españoles. Enhorabuena a todos los del Atlético en una jornada que sigue marcada por el luto en Italia.

A medida que se van conociendo más detalles del hundimiento del puente en Génova aumenta también la tragedia y la indignación. Según el último dato oficial 39 personas han muerto tras el derrumbe y 16 permanecen hospitalizadas, nueve de ellas en estado grave. Todo apunta a que no va a ser la definitiva, hay pocas esperanzas de encontrar a supervivientes y bajo los escombros podría haber sepultados más cuerpos sin vida. No hay más que ver las imágenes de este accidente para comprobar la dimensión de las estructuras de hormigón que cayeron desde una altura de 90 metros. En Génova han pasado ya unas horas de este accidente, se acumulan las preguntas y aparecen muy pocas respuestas.

El puente de se construyó en los años 60 y desde el principio planteó ya muchas dificultades, sobre todo en su mantenimiento. Hay que decir durante la crisis, como es algo que no se ve, hay operaciones que se han relajado o que directamente no se han hecho. Y atentos a lo que dice el fiscal general de Génova, porque se apuntaba sobre todo al principio sí las fuertes lluvias podrían estar detrás del desplome o incluso la caída de un rayo, nada de eso, directamente el fiscal general de Génova, que se llama Francesco Cozzi, apunta a un fallo humano. Con rotundidad, no es una fatalidad. Desde ámbitos bien políticos, bien profesionales, arquitectos e ingenieros habían advertido ya del mal estado de este puente. La tragedia, parece, se podía haber evitado porque el viaducto había dado muchos muchos problemas anteriores.  En Génova se ha abierto ahora una investigación y el Gobierno italiano quiere que la empresa encargada del mantenimiento del puente, Atlantia, deje de gestionar las autopistas del país. La concesionaria se defiende y contesta al Gobierno que el puente pasaba controles periódicos en Italia. Y conmoción, el Papa Francisco está con las víctimas.

Al margen de esta tragedia en Génova, llevamos toda la semana pendientes del Aquarius. Los inmigrantes que viajaban a bordo de este barco han llegado ya a Malta. De las 141 personas que fueron rescatadas en aguas de Libia hay 73 niños, de los que 67 van sin la compañía de un adulto. Son los más vulnerables y los que necesitan un trato especial, eso lo saben también las mafias. la buena noticia es que todos están bien, de salud lo confirmaba COPE el médico del Aquarius, David Beversluis. En el PSOE siguen tratándose de colocar la medalla de ese acuerdo entre varios países de la Unión Europea para repartirse a los inmigrantes del Aquarius. Hablan los socialistas del liderazgo de Pedro Sánchez, un liderazgo que ignora a Francia y a Malta, que es donde han llegado los inmigrantes. A España vendrán 60, y desde el Gobierno apuntan a que serán trasladados a Cataluña.

Que varios países se pongan de acuerdo es buena señal, pero no deja de ser un parche, ya que van a seguir llamando a la puerta más Aquarius y sobretodo inmigrantes en patera, de los que, por cierto, apenas se habla y que parece que son menos personas que los que son rescatados por los vascos de las ONGs. Sin ir más lejos, ayer Salvamento Marítimo rescató en nuestras costas a 524 inmigrantes, ya digo que de esto se habla mucho menos que es de los del Aquarius, y esto no parece casual.

Te cuento ahora también la historia de Teófilo Rodríguez. Teo tiene 34 años y pesa 385 kg, sí casi 400 kg. Padece obesidad mórbida, y hace una semana fue ingresado en el Hospital de Manises porque sufría una insuficiencia respiratoria, estuvo 7 días hospitalizado y los servicios médicos decidieron darle el alta. La decisión se tomó en contra de Teo y de su familia porque los problemas respiratorios continuaban y seguía necesitando oxígeno. Además, no puede andar ni darse la vuelta y apenas mueve los brazos y la cabeza. El primer problema lo tuvo nada más salir del hospital.

Con 385 kg, Teo permanece sobre una camilla especial que no cabe en una ambulancia convencional. Tuvo que ser trasladado hasta Turís, qué es el pueblo en el que vive, en un camión de mudanzas. La camilla no permitía el acceso a su casa y los encargados de trasladarlo plantearon dejar a Teo en el Polideportivo Municipal de la localidad. La familia se negó, y como solución de urgencia le dejaron en el centro de salud, en concreto en la sala de pediatría. En ese momento comenzó a sentirse mal de nuevo, le bajó la saturación de oxígeno y volvío a sufrir una insuficiencia respiratoria, por lo que tuvo que ser nuevamente traslado al Hospital de Manises, dónde se encuentra en estos momentos. En ese último movimiento tuvieron que participar los bomberos de Chiva. Esta es la complicada historia de Teo.

Lo último es que su familia ha denunciado al Hospital de Manises, porque entienden que no le tenían que haber dado el alta, dicen que sufrió un riesgo innecesario. En el Hospital de Manises se defienden y sostienen que dieron el alta a Teo con un criterio estrictamente médico. De momento se va a quedar en el hospital hasta que encuentren una solución al problema de este hombre, que como decimos pesa 385 kg.