El caso Koldo o la candidatura de Puigdemont a las elecciones catalanas: entre los temas del Café de Redacción

Como es habitual, desgranamos los temas que son noticia en nuestro 'Café de Redacción' de 'Herrera en COPE'

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

4 min lectura

Este jueves, desgranamos todos los temas que son noticia en nuestro 'Café de Redacción' de 'Herrera en COPE'.

Regresa el procés, resume el Mundo con los mensajes de Puigdemont qué, destacan los diarios, se jactó de arrastrar al Estado y propiciar que un Presidente español sea investido tras una negociación fuera de su país.

Apunta Iñaki Ellakuria en el Mundo: ni la más mínima señal de agradecimiento a Pedro Sánchez, el presidente que le ha regalado una amnistía por siete votos en su investidura. Volverá solo si tiene opciones de ser investido y no dice eso la encuesta del Centro de Estudios de Opinión, el CIS catalán conocido ayer.

Puigdemont concurrirá a las elecciones del 12M para lograr su restitución como president

Panorama fragmentado con un PSC que ganaría claramente las elecciones y con Esquerra por delante de Junts en la pugna independentista. Ante las informaciones que hablan de que las negociaciones entre el PP y Ciudadanos están al borde de la ruptura, el Mundo y ABC coinciden esta mañana en pedir a los dos que resuelvan sus diferencias y acudan juntos a la doble cita, europeas del 12 de mayo y europeas del 9 de Junio.

Pide ABC un final digno para ciudadanos si es capaz de asumir que solo integrándose en proyectos políticos más amplios podrá seguir influyendo en la política española.

Reprocha El Mundo al PP de Feijóo no haber sido capaz de concretar un proyecto para Cataluña y no confiar en Alejandro Fernández, un político valioso que ha sabido defender una idea cara de España allí donde más necesario es.

Y destacan los periódicos el rotundo informe del Consejo General del Poder Judicial sobre una ley de amnistía arbitraria y que quiebra la igualdad.

Como escribes Herrera en tu artículo de los viernes en ABC, un informe que sitúa al gobierno ante la realidad de su sinrazón.

También en la prensa, el caso Koldo y las comisiones de investigación

En los periódicos, el Congreso que aprueba una Comisión para investigar todos los contratos sanitarios en pandemia. Para la Razón, el Psoe trata de maquillar así el caso Koldo. El Partido Popular se abstiene porque exige previamente la dimisión de la presidenta del congreso, Francina Armengol. Del caso Koldo, una novedad.

El Mundo destaca que el agujero balear del caso Koldo llega a casi cuatro millones de euros y que el Gobierno balear de Marga Prohens y abre una vía administrativa para tratar de recuperar el dinero. Ciertamente, en los diarios pocas noticias del caso Koldo y mucho ruido en torno a la presidenta madrileña Ayuso.

Hay una columna interesante hoy en el Mundo de Francisco Pascual, hacer política en la alcoba, se titula en la que reflexiona sobre este éxito de la izquierda mediática de ocultar el caso Koldo a cuenta de los problemas financieros de la pareja de la Presidenta madrileña.

Parte de culpa, escribe Pascual, la tuvo ella cuando asumió como propias las fundadas acusaciones sobre su pareja y no han ayudado precisamente las tácticas despreciables con la prensa de su jefe de gabinete. Y es que, apunta Pascual, el gobierno le ha dado a Ayuso el papel que en la pasada legislatura le dio a Abascal. Movilizador de sus filas. Y concluye que hay mucho ruido sobre Ayuso que imiede que se escuche como se resquebraja la órbita de poder. Socios como Compromís o En Comú Podem ya dan los primeros avisos de que les sale mejor ir por libre que bailar con Sánchez. Sobre todo cuando Sánchez se ha quedado sin nada que repartir.

Y Europa toma conciencia de que hay que rearmarse

Hay artículos hoy a propósito del Consejo Europeo de ayer y el convencimiento que ya tienen los líderes europeos de rearmarse.

Titula El País: la Unión Europea pide a la ciudadanía prepararse para afrontar todos los peligros.

Detallan los diarios como los líderes europeos plantean la emisión de eurobonos para rearmarse y la impresión alemana de que Rusia puede atacar a un país de la Unión Europea en 2026.

Los 27, lo dejaron claro ayer en su reunión de Bruselas temen en los próximos ciberataques y campañas masivas rusas de desinformación, orquestadas por un Putin que acaba de garantizarse seguir al frente de Rusia al menos hasta 2030. En esa tarea de avisar de lo que viene, el Mundo elogia a la Ministra de Defensa, Margarita Robles, que como dice el diario, se ve en la necesidad de rearmar a España sin enfadar a los socios. Añade el Mundo que la ministra de defensa trata de ser un aliado sólido de la OTAN, y tiene que negociar con partidos en contra de la OTAN. En ese laberinto, lo único claro es que la mili no va a volver en España.

...Y acabamos con la clave económica de este viernes

“Las aerolíneas piden más apoyo para la transformación verde del combustible…”

No llegan a tiempo, dicen. En el proceso de transformación energética, las aerolíneas son un elemento crucial y el combustible verde no termina de llegar.

¿Qué piden las aerolíneas europeas? Pues 3 cosas:

- Acotar las huelgas de controladores para evitar retrasos en los vuelos

- Una reforma de las rutas que les permita ahorrar en combustible

- E incentivos fiscales, o subvenciones para que el combustible verde sea una realidad en el 2030, porque aseguran, que no hay producción suficiente para cubrir la demanda. Hoy en día el 6% del combustible es verde.