Ruiz-Jarabo: “Los españoles sufrimos una excesiva presión fiscal exigida con unas normas a favor del Estado”

El exdirector de la Agencia Tributaria explica en COPE el problema económico al que se enfrenta nuestro país

Pilar Abad Queipo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

'Impuestos o libertad. La hernia fiscal que estrangula a los españoles' es el título del libro del que fuera director de la Agencia Tributaria Ignacio Ruiz-Jarabo y en el que da las claves sobre algunos de los problemas que tenemos en España que nos ha llevado a esta situación económica en la que nos encontramos y que nos ezplica en 'Herrera en COPE'.

Emplea Ruiz-Jarabo el término ‘hernia fiscal” con el que explica que los “españoles sufrimos una excesiva presión fiscal, se nos exigen demasiados impuestos y además de esto resulta que se nos exigen mediante un conjunto de normas que están claramente desequilibradas a favor del Estado y en contra del individuo” lo que nos lleva a esa hernia fiscal que “afecta a prácticamente toda la totalidad de los contribuyentes pero que en lo que hace referencia en la economía española, afecta muy especialmente a las empresas y, por tanto, resulta tremendamente nocivo para el desarrollo económico español”.

Para entender que España haya más fraude que en otros países, explica el economista la diferencia entre presión fiscal y esfuerzo fiscal. La primera es “dividir el conjunto de impuestos que se nos exige a una sociedad por el interior bruto de ese país” mientras que el esfuerzo “lo que hace es tener cuenta la renta per cápita de ese país”. Concreta Ignacio que “en mi opinión es mucho más razonable y ético utilizar el esfuerzo fiscal porque en materia de tributas la renta per cápita es fundamental”.

“En España hay mucho más fraude fiscal que en el resto de Europa, exactamente el doble”, dice el economista que señala que “lo que quiere decir que los españoles que sí pagamos impuestos, no estamos pagando el 37% con nuestra presión fiscal sino el 50%. En Europa los que sí pagan impuestos lo hacen al 45%” determinando que “esto es tener una hernia fiscal con amenaza de que vaya creciendo todavía más”.