Francisco Moya: “Muchos turistas dicen que, tras la Alhambra, lo que más les gusta es la basílica de San Juan de Dios; ahora con Óptima Cultura puede visitarse de forma cómoda y disfrutarse mejor”
El CEO de Óptima Cultura, Francisco Moya, detalla en 'Fin de Semana' cómo su trabajo está transformando el acceso al patrimonio con un nuevo enfoque en el visitante
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Desde la sacristía de la Basílica de San Juan de Dios de Granada, el CEO de Óptima Cultura, Francisco Moya, ha explicado en el programa 'Fin de Semana' de Cristina López Schlichting cómo su empresa está arrojando luz sobre joyas patrimoniales que permanecían ocultas al gran público. Con más de 60 espacios culturales intervenidos en España, México e Italia, su labor se ha convertido en un referente para la gestión y difusión del patrimonio.
La fórmula para redescubrir el patrimonio
El trabajo de Óptima Cultura comienza por identificar espacios con alto potencial y, a partir de ahí, "profesionalizar todos los servicios de atención y de recepción de las personas". Según Moya, esto incluye desde el trabajo en origen con la página web, la fotografía y el vídeo hasta la gestión de redes sociales. El objetivo es que el visitante se sienta acogido, ya que, como subraya, "la sensibilidad del turista es tremenda" y una atención personalizada es fundamental.
Para combatir la idea de que el arte puede ser "un rollo", la empresa utiliza todas las herramientas disponibles para hacerlo accesible y divertido. Moya defiende que "si entiendes también la historia, el significado de las cosas, realmente puede llegar al alma".
Para ello, tecnologías como la inteligencia artificial, los vídeos virtuales o las audioguías son clave para "saber comunicar, saber llegar", adaptando el código a la sociedad actual.
San Juan de Dios: el tesoro desconocido de Granada
Un caso de éxito es precisamente la Basílica de San Juan de Dios, un tesoro del barroco que, aunque querido en Granada, era desconocido para muchos visitantes. Gracias a la intervención, la visita pública se ha revitalizado, atrayendo a un 70 % de turistas extranjeros, con los visitantes chinos como el segundo grupo más numeroso, impresionados por "el brillo tan espectacular que tiene cada rincón de la basílica".
Muchos turistas dicen que tras la Alhambra lo que más les ha gustado es la basílica de San Juan de Dios"
El impacto ha sido tal que, según relata Moya, se ha convertido en una sorpresa mayúscula para muchos. "Muchos turistas, me dicen las compañeras, después de la Alhambra, lo que más me gustaba es la Basílica de San Juan de Dios".
El CEO aclara que la basílica ya existía, pero que gracias a Óptima Cultura "se está poniendo para que se pueda visitar de una forma cómoda", ofreciendo los servicios necesarios para que el visitante conozca y, sobre todo, "disfrute conociendo".
'The Mystery Man', el proyecto que da la vuelta al mundo
Óptima Cultura también es la empresa impulsora de la exposición itinerante The Mystery Man, una reconstrucción hiperrealista del hombre de la Sábana Santa. La idea, original de Álvaro Blanco, ha sido un éxito desde su presentación en la Catedral de Salamanca. Actualmente, la muestra original se encuentra en Angola, mientras una réplica se exhibe en Granada y se prepara su viaje a América el próximo año.
Nadie queda indiferente, y es una suerte poder llevarlo por el mundo"
El proyecto expositivo, que según Moya está "muy por encima de nosotros", tiene una gran capacidad para interpelar al espectador. Sobre la experiencia de llevar la exposición a diferentes países, el CEO de Óptima Cultura asegura que "Nadie queda indiferente, y es una suerte poder llevarlo por el mundo".
Su labor emprendedora continúa abriendo libros de historia y arte que, como la Basílica de San Juan de Dios, se vuelven más cercanos gracias a una mano amiga que guía al visitante.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.