¿Nos estamos pasando con la vida saludable?
Del Petit Suisse al Kéfir: la odisea moderna del carrito de la compra según Fernando Martín
Este domingo, Fernando Martín ha llegado a una conclusión demoledora: la cesta de la compra da más pena que los atascos en la M-30. Entre el kéfir, el kimchi y los panes con más semillas que una floristería, hemos cambiado la alegría por el intestino sano. Y ojo, que el tofu ahora es de boomers.
Publicado el
2 min lectura
"¿Qué está pasando con la compra?”. Con esta sencilla pregunta, Fernando Martín ha arrancado este domingo uno de sus monólogos más divertidos (y certeros)... Desde su experiencia personal y con ese estilo entre irónico y entrañable que le caracteriza, ha puesto sobre la mesa lo que muchos pensamos cuando empujamos el carro del supermercado: esto ya no hay quien lo entienda.
Fernando ha compartido con los oyentes su amor por los domingos por la mañana (aunque reconoce que por la tarde le entra la angustia), y ha confesado que justo después de salir de la radio le toca hacer la compra semanal. Pero ya no es como antes. “Miras la cesta y se te caen las lágrimas. Es como mirar un atasco en la M-30. Lo mismo”.
Los precios, los productos y la presión por comer sano han cambiado por completo lo que antes era una actividad rutinaria. “Entre lo que cuesta y lo que hay que echar al carro, ya no sabes si estás comprando comida o aprendiendo idiomas”.
Del Petit Suisse al kéfir… ¿y ahora qué?
Uno de los momentos más divertidos del monólogo ha llegado al hablar del kéfir, ese producto fermentado que ahora aparece en todas las listas saludables. “Hace unos años decías ‘kéfir’ en una casa española y te llamaban al cura. Ahora está en todas partes. Kéfir, kimchi, kale… parece la alineación de Armenia”.
Fernando reconoce que echa de menos la comida sencilla de antes. “Estábamos mejor cuando merendábamos un Petit Suisse”, ha bromeado.
Semillas, panes raros y tofu con mala nota
También ha habido espacio para las semillas, esos pequeños ingredientes que ahora se cuelan en todo: panes, ensaladas, yogures... “Vamos a acabar con un abeto creciendo en la tripa”, ha dicho entre risas. “Es como los experimentos del cole con la lentejita en el yogur… pero dentro del cuerpo”. Y sobre el pan, otro clásico reinventado: “Vas a pedir una hamburguesa y te preguntan: ¿cómo quiere el pan? ¿Integral? ¿Con semillas? ¿De espelta? ¡Solo quiero pan pujar!”
Ni el tofu se libra. “Lo pasas por la app esa que te dice si es sano… ¡y te pone una E en rojo! Como si fuera veneno”. Para cerrar, Fernando lanza una reflexión divertida, pero que deja poso: “Nos estamos cuidando tanto que cualquier día vamos a ir a la farmacia a comprar torreznos. Y el médico nos va a recetar Nutella: ‘Caballero, tiene usted que descuidarse un poco más’”.