Una intervención única que cambia la vida

El sorprendente caso de Brent Chapman: un diente que devuelve la vista después de 20 años

Brent Chapman, que perdió la vista a los 13 años, la ha recuperado 20 años después gracias a una cirugía única en el mundo: la osteo-odonto-queratoprótesis, conocida popularmente como “la operación del diente en el ojo”

Beatriz Pérez Otín

Publicado el

2 min lectura

El origen de su ceguera fue una reacción al medicamento que provocó la enfermedad de Stevens-Johnson, una afección rara que daña gravemente los ojos y la piel. Tras numerosos intentos fallidos de cirugía, Chapman se encontraba sin opciones, hasta que la osteo-odonto-keratoprótesis, una técnica quirúrgica extremadamente rara, le devolvió la visión. La operación más insólita del mundo

Esta intervención, conocida popularmente como la operación del diente en el ojo, consiste en implantar un colmillo junto con un cilindro óptico de plástico de alta calidad en el ojo, reconstruyendo así la córnea de manera permanente. La doctora María de la Paz Dalisay, oftalmóloga especializada en córnea y superficie ocular en Barcelona, es la única especialista en España que realiza este procedimiento.

“Usamos un diente porque es tejido propio del paciente, lo que evita que el cuerpo lo rechace. Es un material que dura para siempre”, explica la doctora Dalisay. La cirugía se realiza en dos fases: primero se prepara el ojo y se recubre con mucosa oral, junto con la colocación del diente preparado con un cilindro óptico; meses después se implanta la prótesis en el ojo, permitiendo al paciente recuperar la visión. Una técnica histórica

La osteo-odonto-keratoprótesis fue desarrollada en los años 60 por el oftalmólogo italiano Benedetto Strampelli, como última opción para pacientes que habían perdido toda posibilidad de visión. “El paciente vuelve a tener una ‘ventana’ para ver el mundo”, detalla la especialista, describiendo la experiencia como indescriptible.

Chapman, tras 20 años de oscuridad, pudo volver a disfrutar de los pequeños detalles de la vida: caminar por su ciudad, mirar a los ojos y soñar con un futuro que había dado por perdido. Según la doctora Dalisay, muchos de sus pacientes internacionales logran actividades que parecían imposibles, como andar en bicicleta, nadar o incluso escribir libros. La ciencia detrás del milagro

El secreto de esta cirugía radica en la combinación de tejido propio del paciente y un cilindro óptico de polimetilmetacrilato, que actúa como una lente dentro del diente, permitiendo recuperar la visión con una óptica perfecta. Sin embargo, advierte la especialista, el éxito depende también del estado del nervio óptico y la retina.

“Es una cirugía compleja, pero ver a un paciente abrir los ojos tras años de ceguera es indescriptible. Son momentos de lágrimas, abrazos y felicidad”, asegura María de la Paz, quien se formó con maestros de renombre como Joaquín Barraquer y José Temprano.