Gran Canaria marca tendencia en la moda de baño con fibra de platanera y diseños únicos
La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso Santana, comparte en 'Fin de Semana', los detalles de la Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, un evento referente a nivel internacional
Publicado el
2 min lectura
Gran Canaria se ha consolidado como un referente internacional en la moda de baño con la decimoséptima edición de la Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida. El evento, que ha contado con la top model Carolina Kurkova, no solo sirve como escaparate de las nuevas tendencias, sino que se ha convertido en una plataforma estratégica para la isla.
Así lo ha explicado Minerva Alonso Santana, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, en el 'Fin de Semana' con Cristina López Schlichting, donde ha destacado que la pasarela permite “una promoción de Gran Canaria” y vincula el producto con el destino.
Del talento local a la pasarela internacional
El programa Moda Cálida agrupa a un gran número de microempresas y creadores que confeccionan colecciones muy vinculadas a las “señas de identidad, al paisaje y a la multiculturalidad” de la isla, según la consejera. La oferta abarca distintas líneas que van desde propuestas deportivas dirigidas al surf hasta colecciones para adolescentes y mujeres a partir de los 30 años, sin olvidar la ropa de crucero o los complementos.
En este sentido, la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales del proyecto. Alonso Santana ha subrayado la colaboración con artesanos locales y ha puesto como ejemplo a una empresa emergente cuyos diseños destacan por su originalidad. “Sus complementos están hechos con un cuero de fibra de platanera”, ha revelado la consejera, una práctica que se incentiva desde la organización.
Un motor económico y de talento
La pasarela no solo es moda, sino también un motor para la diversificación de la economía de la isla, con un impacto económico directo de más de 6 millones de euros. El Cabildo ha realizado una apuesta decidida por el sector a través de formación, becas y líneas de subvenciones para fomentar la creación de empresas, lo que ha permitido un crecimiento del 71 % en el autoempleo entre 2016 y 2023.
Los jóvenes talentos son una pieza clave en este engranaje. La organización promueve que los estudiantes de los centros de formación visiten las pasarelas y talleres para conectar con los diseñadores. Alonso ha explicado que gracias a este apoyo, “la gente sale de sus centros educativos y no tiene miedo a emprender, porque sabe que hay una institución que va a apoyarles en los primeros años”.
Tendencias para el próximo verano
En cuanto a las tendencias, las colecciones canarias destacan por sus colores vivos y una fuerte conexión con el carácter isleño. En las propuestas se aprecian influencias de la cultura sudamericana, traída por la emigración, así como estilos más mediterráneos, conformando una identidad única y reconocible en cada diseño.
La moda de baño masculina también ha tenido su espacio con propuestas originales que rompen con la monotonía. El diseñador Pedro Palma, por ejemplo, ha presentado bañadores anchos con una especie de tirantes en la zona abdominal. Según se ha visto en la pasarela, la bermuda se consolida como la opción preferida por los jóvenes, mientras que el bañador clásico sigue siendo el favorito entre los más adultos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.