El exjefe del cuerpo de bomberos de Madrid, tras cuarenta años al frente: "Lo más duro es ver caer a un compañero"

Rafael Ferrándiz lleva jubilado desde el pasado 28 de marzo y en Fin de Semana recuerda sus vivencias combatiendo a 'la bestia'

Redacción Fin de Semana

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Aunque los niños lo suelen dibujar de color naranja y rojo, la realidad es que el fuego "tiene muchos colores y, dependiendo del tipo de fuego que sea, del combustible que haya alrededor, los hay amarillos, anaranjados, rojos intensos, claros... y algunos no se ven. Tiene todos los colores del arcoíris. Hasta el negro". 

Te puede interesar... 

Lo conoce muy bien Rafael Ferrándiz que, durante más de cuatro décadas, ha luchado cara a cara contra 'la bestia'. En sus años en el cuerpo de bomberos de Madrid, al que se incorporó con 24 años, ha vivido acontecimientos tales como el incendio de los Almacenes Arias que, el 4 de septiembre del año 1987, causó la muerte de diez compañeros bomberos. 

"Sin lugar a dudas, lo más duro es ver caer a un compañero" afirmaba: "Es duro cuando no tienes la oportunidad de rescatar a alguien pero cuando es alguien tan próximo a ti, cuando es tu amigo personal... ahí (en ese incendio) había dos de mi tanda. El resto eran conocidos. Uno era recién entrado, que se había incorporado desde su casa. Ver que se han quedado allí, en un rescate que duró tres días... fue un impacto para todos". 

En aquellos tiempos, recuerda Ferrándiz, no se hablaba todavía de conceptos como estrés postraumático, "pero cuando empezaron los psicólogos a hablar de ello nos dimos cuenta de que aquello nos había marcado". Entonces, cuando el cuerpo no contaba con apoyo psicológico, el sustento emocional eran los propios compañeros.

"Nos dimos cuenta de que el compañero es quien más te entiende y es algo que usamos habitualmente. Porque todo va dejando poso. Ahora se estudia más el impacto psicológico y es algo que tendrá que ir avanzando en los servicios". 

Entre las experiencias que ha atravesado a lo largo de su carrera Ferrándiz están los atentados del 11-M del año 2004, el incendio del rascacielos Windsor del 2005 o la pandemia de la COVID 19: "Forman parte de mí. Cuando te asaltan algunas imágenes es en los momentos más tranquilos. Se produce un poco de dolor pero intentamos que forme parte de nuestra vida, que no vaya a más y que ese impacto no afecte a las personas que tenemos alrededor". 

¡ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA!

"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABCEl Mundo La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).  

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.