La estrategia de Aragón en Japón: "El turista japonés no quiere sol y playa"

La comunidad se promociona en la Expo de Osaka para atraer a los viajeros nipones con su oferta de naturaleza, patrimonio y gastronomía

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha explicado en el programa 'Fin de Semana' de COPE su estrategia para atraer al turista japonés. 

Durante su intervención desde la Expo de Osaka 2025, Blasco ha detallado el perfil de este viajero, destacando que es el segundo que más gasta, solo por detrás del mexicano, y que sus intereses se alejan del tradicional sol y playa.

Naturaleza, patrimonio y gastronomía

Según Blasco, la clave para captar a este mercado es una oferta centrada en tres pilares: naturaleza, patrimonio y gastronomía. "El turista japonés busca naturaleza, busca patrimonio y cultura, y busca buena gastronomía", ha afirmado el consejero. 

En este sentido, la delegación aragonesa ha promocionado en Japón tesoros como el Parque Nacional de Ordesa, el Moncayo o la Sierra de Guara, que han "impresionado" a los operadores locales.

El patrimonio cultural es otro de los grandes atractivos. Blasco ha recordado los próximos aniversarios del arte mudéjar, que cumplirá 40 años como Patrimonio de la Humanidad en Teruel y 25 en el resto de Aragón. 

El consejero ha subrayado el valor histórico de esta arquitectura como fruto de la convivencia de culturas. "Ahora que hay un conflicto en Oriente Medio que nos pone los pelos de punta a todos, yo recordaba en Japón que hubo momentos en que cristianos, judíos y moros fueron capaces de convivir en España", ha señalado.

Un turismo de calidad y tranquilidad

No buscamos tanto turismo de botellón, sino un turismo de calidad"

Manuel Blasco

Consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón

El consejero ha insistido en que el objetivo no es el volumen, sino la calidad y la tranquilidad, un valor muy apreciado por los japoneses. "Lo que buscan es justo todo lo contrario [a las aglomeraciones], descanso, paz, tranquilidad, comer bien y naturaleza", ha comentado. 

El modelo a seguir se aleja del turismo de masas: "No buscamos tanto turismo de botellón, sino un turismo de calidad", sentenció Blasco.

Esta estrategia se enmarca en un momento dulce para el sector en la comunidad. Aragón batió en 2024 sus récords históricos de turismo tanto en visitantes como en ingresos. Blasco ha adelantado que a cierre de octubre de 2025 ya se han superado las cifras del año anterior, con una notable mejora en las pernoctaciones, lo que indica estancias más largas y de mayor valor.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados