Investigación y memoria de cervantes
Cervantes sin mitos: su vida real revelada en 327 documentos
Un nuevo libro de Alfredo Álvarez Ezquerra reconstruye la vida de Cervantes a partir de 327 documentos, revelando su infancia, su paso como soldado, su cautiverio en Argel y su vida familiar, desmitificando al autor y mostrando sus múltiples facetas más allá del Quijote.
Publicado el
2 min lectura
Miguel de Cervantes, el escritor español conocido y admirado en todo el mundo, es mucho más que el autor del Quijote. Tras décadas de especulaciones y mitos, el historiador Alfredo Alvar Ezquerra ofrece una visión detallada y documentada del hombre detrás de la leyenda en su libro Cervantes, la verdad del hombre a través de sus documentos.
A través de 327 documentos que abarcan desde su nacimiento en 1547 hasta principios del siglo XX, se reconstruye una vida marcada por la complejidad: hijo de una familia con dificultades económicas, soldado en batallas cruciales de España, cautivo en Argel y hombre de negocios enfrentado a contratos y quiebras.
Alvar Ezquerra desmiente también algunas leyendas románticas sobre Cervantes, como la supuesta cuchillada a Antonio de Segura o la idea de que siempre vivió en la pobreza. Documentos notariales y archivos históricos muestran que, lejos de ser un “macarra” de la corte, Cervantes trabajó para la corona, vivió experiencias diversas y tuvo una relación estable y reconocida con su esposa, Catalina de Salazar, así como un hijo fuera del matrimonio con la tabernera Isabel.
El historiador subraya la importancia de los hechos frente a la ficción: “Miguel de Cervantes en la realidad es el individuo que deja el rastro documental que existe, que es abundantísimo. Todo lo demás son fantasías”. Entre los hallazgos más fascinantes figura la actuación de su madre, Leonor de Cortina, quien movió cielo y tierra para lograr el rescate de sus hijos durante el cautiverio en Argel, recurriendo incluso a declarar que era viuda varias veces para obtener apoyo de las autoridades.
El libro se convierte así en una herramienta imprescindible para conocer al Cervantes real: un hombre de múltiples vidas que sobrevivió a guerras, prisiones y conflictos familiares, dejando un legado literario y humano que sigue despertando admiración siglos después.