¿Por qué es peligroso el ibuprofeno?

Te explicamos los riesgos de este popular medicamento

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La agencia francesa del medicamento (ANSM) lanzó la semana pasada una advertencia a médicos y pacientes por los riesgos que ha constatado por el uso del ibuprofeno y del ketoprofenoque pueden agravar infecciones que se pretenden tratar, y ha pedido una investigación sobre esos medicamentos a nivel europeo.

Unos riesgos de los que hemos hablado en el 'Fin de Semana' de COPE con el doctor Esteban Pérez Almeida: “Van saliendo efectos secundarios del ibuprofeno, como infartos de miocardio o ictus. Y ahora sale uno nuevo. Que nos dice que cuando utilizamos este fármaco para combatir el estreptococo empeora la infección e incluso puede causar la muerte”.

Lo ideal es dar preferencia al paracetamol sobre el ibuprofeno, sobre todo cuando se trate de una infección como anginas, rinofaringitis, otitis, tos, infección pulmonar, así como para una lesión cutánea o varicela. En cualquier caso, conviene usar la dosis mínima de estos medicamentos, y no prolongar en exceso su uso. “El ibuprofeno es de los antiinflamatorios que menos se deben usar. Tomarse el de 600 mg me parece una burrada. Aumenta un 30% las posibilidades de tener un infarto de miocardio”.

Los riesgos se multiplican además cuanto mayor es la edad del paciente. “Si tienes más de 65 años no debes tomarlo sin permiso de tu médico”. Por todo esto, es recomendable minimizar el uso del ibuprofeno, un fármaco del que los españoles abusamos especialmente y que no es precisamente inocuo.