Menos nieve y bajo mínimos: Así ha afectado el cambio de las temperaturas a las estaciones de esquí
En 'Fin de Semana' hacemos un recorrido por las principales estaciones de esquí de nuestro país para ver cómo se está viviendo este año la "vuelta a la normalidad" en ellas
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Lo venimos diciendo desde hace unos días, y es que, esta semana que entra, vamos a notar un cambio drástico en las temperauras. Tendrermos más frío, e incluso se habla de nevadas en gran parte de la península. Lo cual, para muchos no será buena noticia, pero para los que viven y trabajan con la nieve, es todo un respiro.
Y es que han tenido un inicio de temporada un tanto atípico, ya que ha habido temperaturas inusuales, y, la poca nieve que ha caído, apenas ha durado. Para que te hagas una idea, de las 35 estaciones de esquí que tenemos en nuestro país, 16 se encuentran cerradas. Y, de las que han conseguido abrir, hay menos de la mitad de sus kilómetros esquiables.
Por eso, en Fin de Semana hemos querido recorrernos España por sus estaciones de esquí para conocer cómo está la situación, y, lo primero que haremos, es irnos hasta la Cordillera Cantábrica, concretamente, a la estación de San Isidro, en León. Allí nos atiende su directora, Olga Álvarez, que nos contaba que el año pasado fue mucho mejor la temporada y que, por las altas temperaturas, no han podido ni fabricar nieve con los cañones: "No hemos podido abrir, tuvimos un momento al principio de diciembre, donde estuvimos casi a punto. Pero vino la lluvia y se llevó todo lo que había nevado, llevamos un tercio de la temporada sin poder abrir" explicaba.
¿Y los negocios que allí se encuentran? Pues tres cuartos de lo mismo. La Escuela de Esquí Arropaje, con Raúl Blanco al frente, ha tenido que apretarse el cinturón por la poca nieve y, con ello, clientes que tiene. "Esperamos que las nevadas de la próxima semana nos permitan abrir, porque aunque tengamos una temporada corta, podremos salvar los muebles" contaba Raúl.
Y de salvar los muebles saben mucho, al menos esta temporada, en los Pirineos, tanto el catalán como el aragonés. Están todas las pistas abiertas, aunque ha sido un inicio de temporada muy atípico. Andrés Pita es el subdirector general de la estación de Astún, nos contaba su situación. "Hemos abierto como teníamos previsto, en el puente de la Constitución...Aunque la última semana del año y la primera de este 2023, ha habido un poquito menos de nieve de lo habitual. Estamos a un 50% pero esperamos que la semana que viene estemos al 100%".
Los negocios que viven del esquí, entre los más afectados
Hablamos con Amparo Lecumberri, propietaria del hotel Edelweiss de Candanchú, que nos explicaba el inicio de temporada y cómo afectó en su negocio: "empezó a subir la temperatura, a llover, y no pudimos volver a hacer nieve con los cañones y se empezó a marchar la gente" empezaba diciendo.
"El 24 de diciembre teníamos 16 grados a las 20 de la tarde, se fue absolutamente toda la base. Veíamos que teníamos prácticamente llenos los hoteles, hubo algunos que aguantaron, no nos vamos a quejar porque la primera parte de la navidad estuvimos a un 70%, mucho para la nieve que había" nos decía.
Nos vamos hasta el Sistema Central, y es que, de las cuatro estaciones que hay, no ha abierto ninguna, algo que ha afectado a los negocios, como nos contaba Juan, propietario de un restaurante en Navacerrada: "siempre hay gente, pero cuando hay nieve hay mucho más, por supuesto que se nota".
En SIerra Nevada también han podido salvar los muebles, ya que, debido a sus sitemas modernos de fabricación de nieve, han podido mantener gran parte de los kilómetros esquiables. Santiago Sevilla es portavoz de la estación andaluza: "Tenemos unos 30 kilómetros esquiables, una situación de arranque difícil. Disponemos de un sistema de nieve producida moderno y nos podemos defender de situaciíones meteorológicas adversas" explicaba.
En cuanto a los negocios, el local de alquiler de equipos, Babú, ha tenido un arranque complicado. Ordoño Vázquez es su propietario, y nos contaba que "el cliente tenga la duda de reservar con tiempo, así que hemos vivido del cliente que ha decidido venir a última hora a esquiar".
¿Y fuera de España?
A los amantes del esquí también les encanta visitar estaciones fuera de España, por lo que hemos preguntado a Martín Socias, de la división de nieve de la Agencia de Viajes de El Corte Inglés, si hemos viajado mucho. "En Andorra, el "50% de las pistas disponibles para esquiar, unos 150 km esquiables, gracias a que la tecnología de las estaciones ha trabajado para poder mantener la nieve" explicaba.
"Se ha recuperado bastante la venta frente a otros años, creemos que puede ser buena temporada de esquí en esas zonas"
En los Alpes franceses 10 de las 24 estaciones abiertas, están al 50% de km esquiables, lo mismo en Alpes suizos, en Austria, de las 394 que tienen casi todas abiertas y con buena nieve.