“Los periodos de incubación tan largos suponen un problema a la hora de tratar la listeriosis en embarazadas"
El codirector del departamento de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra explica en 'Fin de Semana' los riesgos de la listeria en embarazadas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El brote de listeriosis causado por la carne mechada contaminada ha puesto bajo los focos el estado de la seguridad alimentaria en España. Los expertos insisten en que es una de las mejores del mundo, pero hasta la fecha ya hay 200 personas afectadas y cinco mujeres embarazadas han perdido a sus bebés, además de otras 23 que se encuentran ingresadas.
Precisamente las embarazadas son uno de los principales grupos de riesgo. “La listeria no afecta al embarazo con demasiada frecuencia pero cuando lo hace, para los fetos suele tener muy malos resultados”, según ha explicado en el programa 'Fin de Semana', Juan Luis Alcázar Zambrano, codirector del departamento de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra. “Cuando se produce una muerte fetal intrauterina sin causa, se estudia si ha podido tener listeriorisis".
PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA EN 'FIN DE SEMANA'
Al igual que en el resto de afectados, los síntomas de las gestantes son “bastante inespecíficos -cuadro febril, dolores articulares y musculares”. Las mujeres embarazadas infectadas necesitan ser hospitalizadas para ser medicadas con los mismos antibióticos orales que el resto de afectados, además de requerir las medidas de soporte habituales.
Uno de los problemas con los que se encuentran los sanitarios es que el proceso de incubación de la listeria es bastante prolongado, tanto que la muerte fetal puede presentarse semanas más tarde del contagio con lo que las consecuencias son mayores al no poder coger la enfermedad a tiempo. “Los periodos de incubación tan largos suponen un problema a la hora de tratar la situación. La infección tratada correctamente puede tener unas secuelas para madre y feto menores, pero cuando nos enteramos y queremos tratarla, probablemente lleguemos tarde".
La listeriosis provoca de media cerca de 70 muertes al año en España. “Antes de este brote, los últimos casos que hemos tenido de listerioris prácticamente han terminado con la muerte fetal intrauterino”.