General Marcos Llago Navarro: “Amamos la vida pero estamos dispuestos a darla por nuestros compatriotas"
Cien años de la Legión y 10.000 caídos: en Fin de Semana con Cristina homenajeamos a sus héroes
Publicado el - Actualizado
6 min lectura
Este domingo 20 de septiembre se cumplen 100 años de la fundación de la Legión, ese muy especial cuerpo militar que tiene una aureola mítica. Fue un 28 de enero de 1920 cuando el Rey Don Alfonso XIII firmó el Real Decreto de Creación del Tercio de Extranjeros, y el alma y fundador de La Legión, como es bien sabido, fue el teniente coronel Millán Astray.
El 20 de septiembre de septiembre de ese mismo año se alistó el primer legionario, de ahí este aniversario. Desde entonces más de 100.000 españoles y extranjeros han servido en este emblemático cuerpo de las Fuerzas Armadas y, para conmemorarlo, se celebra en Almería un acto donde se rinde homenaje para rendir homenaje a los legionarios, en particular a los caídos.
ORGULLO DE LA TRADICIÓN PERO SIEMPRE MIRANDO HACIA DELANTE
Por ello en Fin de Semana con Cristina hemos hablado con el general jefe de la brigada Rey Alfonso XIII de la Legión, D. Marcos Llago Navarro, quien ha asegurado que, para explicar a un español o a un extranjero qué es la Legión, le diría que es “una unidad militar española orgullosa de su tradición pero siempre mirando al futuro y, por supuesto, tratando de ser una herramienta útil al servicio de España y de los españoles con la finalidad de ser empleada contra todos los desafíos y retos de nuestra sociedad”.
¿Qué hace la Legión un cuerpo especial? Llago Navarro detalla que “tiene unos elementos característicos: el soldado es un soldado alegre, tiene un código de conducta que es el Credo Legionario con valores claros con una carga de humanidad importante; y además la Legión se siente conectada con la sociedad, se siente pueblo y esa identificación es el tercer elemento característico. Desde nuestras unidades y toda la familia legionaria lo practicamos”.
El Credo Legionario es creación de Millán Astray, “una serie de valores humanos y militares muy claros de compañerismo, de amistad, de lealtad, capacidad de sacrificio, de superar los miedos que todos tenemos en combate”, explica Llago Navarro, “de trabajar en lo que nos manden. La disciplina es muy importante y hay que entender que todos formamos bandera y que, desde el legionario al general, estamos todos en el cumplimiento de la misión, conociendo cada uno su papel, el ejemplo es muy importante”. “Somos muy estrictos aplicándolos”, añade.
ANIVERSARIO DE ORGULLO PERO CON MUCHAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Como era de esperar, el coronavirus ha influido en la celebración del aniversario, algo que el general reconoce: “Uno de los elementos de la Legión es la vinculación con nuestra sociedad y nuestros actos son, normalmente, para mucha gente, empezando por nuestras familias. De toda España acuden, pero esta vez va a tener que ser a puerta cerrada, la fuerza militar va a ser reducida y vamos a tener que mantener las distancias. En todo caso lo importante es que vamos a homenajear a todos los que han dado su vida al servicio de España y los españoles, y si su majestad el Rey asiste, que parece que sí, la solemnidad del acto no puede ser mayor. Para nosotros es indescriptible, a pesar de las medidas que tendremos que tomar y las restricciones obligatorias”.
También reconoce llevar un recuento de los que han dado su vida por la Legión: “Llevamos un registro, lo llamamos ‘El libro de la Legión’, una iniciativa que empezó Millán Astray, y ahí llevamos el control. Es importante el colectivo pero aquí todos tienen nombre y apellidos, y aquí un legionario nunca es un número, tiene una familia y, por supuesto, tiene la familia legionaria. Sí, llevamos un control de todos los fallecidos. Esto es una profesión de riesgo, aunque intentamos controlarlos, pero a veces la fatalidad y pequeños errores acumulados uno a uno desembocan en lo que no nos gusta porque nosotros amamos la vida, que nadie se piense que la Legión es una unidad militar suicida, lo único es que estamos dispuestos a sacrificar la nuestra si la misión lo requiere en apoyo de nuestros valores, de la sociedad a la que defendemos y de nuestros conciudadanos”. “Son unos 10.000 muertos en estos 100 años”, añade.
La Legión no nació con Franco, algo que ha querido detallar: “Se empieza a gestar a principios del siglo XX por parte de políticos, intelectuales y militares. Es Millán Astray el que realmente le da un auténtico impulso con la aprobación del Real Decreto, es ferviente creyente de que la Legión va a ser un recuperar algunas características del Ejército español de la época de nuestros gloriosos tercios, y en esa línea crea la Legión, con apoyo político por supuesto, y se suceden los acontecimientos de Melilla. Es cierto que el comandante Franco es el segundo en ese momento mandando una bandera, pero el auténtico creador es Millán Astray”.
Hablamos de 10.000 hombres caídos, pero en esta ceremonia van a prestar especial interés al cabo Suceso Terrero, el héroe de la Legión. Don Marcos Llago detalla que “ya Millán Astray escribe su libro en 1923 y todos creemos que este cabo encarna esos valores que vienen definidos en nuestro credo. Él se presenta voluntario, con 14 legionarios, ante una muerte segura pero sus compañeros, rodeados por los enemigos, por la noche se infiltraron para intentar ayudar a sus compañeros que están en un peligro real. Hallan gloriosa muerte y, para nosotros, y para Millán Astray, es el héroe de la Legión, es toda una simbología de lo que entendemos que tiene que ser la Legión y la disposición al sacrificio si fuera necesario”.
LA CLAVE: GANARSE EL CARIÑO DE LA GENTE ALLÁ DONDE VAYAN
“Nuestro estilo se basa en ganarnos a la población, pero es algo común a la Legión y a los soldados españoles en general”, continúa el alto mando: “Enganchamos mucho con la sociedad a la que vamos, lo hacemos con humildad, tratándolos de igual a igual, entendiendo sus particularidades. Creo que nosotros sabemos entender las diferentes culturas desde el orgullo de la nuestra, incluso los aliados y los propios ejércitos que operan a nuestro alrededor son conscientes de ello y lo respetan y creo que también les creamos admiración. La Legión creo que es el máximo exponente de esta peculiaridad tan española”.
Preguntado por la relevancia de la Operación Balmis (más de 2.500 efectivos desplegados pertenecientes a los tres Ejércitos, UME y Guardia Real en 172 localidades de toda España para hacer frente al COVID-19), Llago Navarro explica que “ya en los orígenes nos ganamos el cariño de la sociedad del momento aquel, ahora mismo la mayor parte de la actual, aunque siempre hay discrepancias, el trato es muy cariñoso. Con motivo de esa operación se ha vuelto a materializar ese cariño, y donde hemos ido sabíamos que lo que se trataba era de proteger el bienestar de todos los españoles en su conjunto y de cooperar para que la población pudiera llevar lo mejor posible estos momentos tan difíciles. Sería incomprensible que a ese natural cariño que diariamente nos han demostrado todos estos años no ocurriera en este momento”.
“Uno de los espíritus de nuestro credo es ‘todos los hombres legionarios son bravos; cada nación tiene fama de bravura; aquí es preciso demostrar que pueblo es el más valiente’, finaliza: “Todos somos iguales, los hechos son los que nos van definiendo y aquí no hay para nosotros, ciudadanos de primera o segunda, son nuestros compatriotas y estamos ahí. Es cierto que los primeros fueron de Barcelona, Valencia, Zaragoza y Madrid si no recuerdo mal, y fueron la flor innata”.