Estos son los motivos por los cuáles las fiestas son buenas para el ser humano

Pedro Martínez y Mariano Urraco nos explican porqué el ser humano necesita celebrar

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

España está de fiesta. Desde hace unos días, millones de personas en nuestro país celebran las fiestas patronales. Apurando las últimas semanas del periodo estival, estamos sumergidos en días de reuniones familiares, de reencuentros con los amigos... Por eso en Fin de Semana nos preguntamos por el sentido de las fiestas. ¿Qué nos lleva a celebrar algo? ¿Por qué lo hacemos de una manera u otra? ¿Qué nos aportan?

Para resolvernos estas dudas, el antropólogo Mariano Urraco y el psicólogo Pedro Martínez nos han contado los motivos que nos impulsan a celebrar. Y es que ambos coinciden en que las fiestas y le necesidad de celebrar lo heredamos del pasado y resulta algo necesario para el ser humano.

"Mantener la unión entre el pueblo y mantener la cohesión a nivel de colectivo. Es parte de la tradición. Podemos decir que llevan toda la vida. El propio hecho de reivindicar la identidad común es algo que se mantiene en el tiempo mucho más de lo que podemos llegar a pensar", ha explicado Mariano Urraco.

Por su parte, Pedro Martínez afirma que "el sentirte parte de un grupo nos dota de fuerza. Y el hecho de compartir también con ese grupo una serie de actividades, todavía refuerza mucho más esa sensación de seguridad. Por lo tanto las fiestas, no solamente no acaban, sino que las necesitamos para seguir adelante y las seguiremos transmitiendo a los que vengan".

Nuestro psicólogo de cabecera ha matizado que hay distintos tipos de fiestas: patronales y particulares, como cumpleaños o celebraciones determinadas y es aquí donde "vamos metiendo otra serie de connotaciones que en el fondo tienen la misma idea: hacerle ver a la persona no solamente que es su cumpleaños sino que lo celebra frente a su familia, lo que crea un contexto de seguridad y está siendo un motivo de transmisión entre generaciones".

De cara a la sociedad, Urraco ha contado que "le permite es, sobre todo, dar ese desahogo, esa salida para los individuos que muchas veces están en una situación de tensión o de ansiedad. Les permite tener un espacio de licencia y esto tiene mucho que ver con la propia urilidad de la fiesta para el grupo, como espacio de libertad de unas vidas que muchas veces están muy pautadas".

Y a la pregunta del millón de si los seres humanos podemos vivir sin fiestas, Pedro Martínez contaba que sería algo difícil de gestionar para el ser humano. Y eso lo pudimos ver en la pandemia donde "se puso de manifiesto. Buscabamos entornos sociales dentro del aislamiento".

"El ser humano es un ser gregario por naturaleza. En la capciadad que tenemos de relacionarnos existe nuestra naturaleza", afirmó Mariano Urraco.