"Esta no es una mañana cualquiera... es Nochebuena: para estar con los que más queremos"
Beatriz Pérez Otín analiza la actualidad en la mañana de Nochebuena
Madrid - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
Muy buenos días, querididísimo/a… Comienza La Mañana de Fin de Semana con Cristina Lopez Schlichting, recibe el saludo de Beatriz Pérez Otín, en nombre de todo su equipo… que siempre, pero especialmente hoy le quiere enviar un abrazo enorme y cariñoso a Cristina, que en cuanto le sea posible volverá a ponerse al mando de este… su programa ¡Feliz y Santa Navidad Cristina! Y por supuesto, ¡Feliz Navidad también a ti, querido oyente!
Es domingo y no es un domingo cualquiera, es la mañana de Nochebuena… Una mañana de encuentros… y abrazos con la familia…
Casi 20 millones de desplazamientos es lo que ha previsto la DGT para estos días de Navidad, y quizá, tú seas uno de ellos, que en estos momentos vas camino a casa de la familia, o de los amigos…, porque sí, estos días son… para estar con los que más queremos. Y no nos olvidemos… de las compras de última hora…¡Una locura! Así están las cosas, más o menos, a estas horas, y a tí, ¿Dónde te pillamos? Nos encantaría que nos lo contarás… desde ahora dejamos abiertas las líneas del programa, para que nos cuentes dónde estás, dónde pasas la Nochebuena, las tradiciones de tu familia, o qué vas a poner en tu mesa. Comenzamos echándole un ojo al tiempo… De momento luce el sol en gran parte del país, y parece que esta será la tónica de hoy y mañana.
Y ahora quiero presentarte a Emili, la protagonista más joven de hoy del programa: Emilie es una niña feliz que nació con síndrome de Down. Ella 'mira la vida guiñando un poco los ojos…, para ver siempre el lado bueno de las cosas'. Es cariñosa, divertida y muy alegre. Sus padres la han educado siempre igual que a sus hermanos: evitando el conformismo que la sociedad a veces les impone a las personas con discapacidad. Por eso, no dudaron nunca en que su hija sería capaz de aprender… matemáticas ¿Y por qué matemáticas?
Los padres de Emilie, Ramón y María, buscan derribar barreras, porque muchas veces se evita que las personas con Síndrome de Down hagan determinadas cosas y terminan viviendo con límites impuestos.
Este es solo un ejemplo de todo lo que hacen a diario por su hija, para evitar que esas barreras invisibles que mencionaba Ramón, la limiten ¿No harías tú, acaso, lo mismo por un hijo? Otras barreras vienen impuestas por las palabras que usamos cuando nos referimos a las personas con discapacidad…Esta semana Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han pactado eliminar el término "disminuidos" en la Constitución para que en el artículo 49 sea sustituido por "personas con discapacidad". Esta era una vieja reivindicación del tercer sector que ha tardado en llegar, pero que por fin lo ha hecho - más vale tarde que nunca - y es que, si lo piensas, el lenguaje debe evolucionar a la par que lo hace nuestra sociedad… Las palabras nos ayudan a dibujar la realidad que habitamos, nos ayudan a comunicarnos con los demás, revelan cómo nos sentimos, incluso…, cuando queremos no mostrar nuestras emociones. También son con las que etiquetamos el mundo, los grupos sociales, a las personas: primero, segundo y tercer mundo, de izquierdas o de derechas, alto, bajo, inteligente, bonito…
Si echamos la vista atrás y revisamos la historia de cómo hemos cambiado las palabras con las que nos referimos a las personas con discapacidad, nos tenemos que remitir a 1910. Entonces se usaba la palabra “anormal” para referirse a un colectivo no normal. Después le siguió el término “inútil” para señalar que el sujeto no es útil y en 1970 se acuña “subnormal”. Ya en 1978, nuestra Constitución empieza a usar el término “disminuido” o “minusválido”... y así, hasta ahora, que previsiblemente cambiará gracias al acuerdo entre Sánchez y Feijóo del pasado viernes - uno de los pocos puntos en los que han estado de acuerdo - y “disminuídos” se sustituirá en la Constitución - como te digo - por “personas con discapacidad”...
Javier Luengo, director de Plena Inclusión en Madrid, un movimiento asociativo que lucha en España por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Como escuchamos, y refrendo, es una excelente noticia, porque este cambio en el lenguaje, ayudará a comprender una realidad que afecta a casi 300.000 personas en España.
Y hablando del lenguaje… ¿Sabes que significa “shippear”, “dar cringe”, “ser madre” fuera del contexto habitual? Son palabras habituales entre la generación Z que son los nacidos hasta el 2012… Seguro que no te resulta extraño estar entre ellos, escucharles, y no comprender nada de lo que están diciendo, pero es que, es probable que cuando tú eras el joven… a tus padres les pasará lo mismo contigo…
“Cómo andamios”, decíamos en los 80 y otras memorables como “Qué nivel, Maribel” o “Me piro, vampiro“.... Tenían su gracia… ¿verdad?. Pues bien, esta noche…, que tenemos cena familiar, si se sientan en nuestra mesa gente joven te voy a ayudar a que les entiendas. Si dicen APS, quieren decir, “amigos para siempre”, si hablan de “shippear” y a ti te suena a chino… se refieren a la unión entre dos personas en un romance, aunque no sea real, y cuando hablan de “red flags”, se refieren a banderas rojas, es una alarma ante una actitud o comportamiento de una persona que te conviene… Entender su lenguaje, nos ayudará también a estar más cerca de ellos esta noche… y siempre. Y este podría ser un buen propósito para el año que está a punto de comenzar.
ESCUCHA FIN DE SEMANA
Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.
Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.
Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también nos descubrirá los viajes imprescindibles que no debes dejar de hacer con Pedro Madera. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).
La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.
Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.