“Aún no estamos tocando el 5G y en el MWC podremos experimentar con el 6G”
Manuel Hernández, consejero delegado de Finetwork, explica en Fin de Semana con Cristina lo que podemos esperar del mayor evento de tecnología
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Barcelona se prepara para volver a acoger el Mobile World Congress (MWC). Después de un año 2020 en el que la pandemia del covid-19 paralizó toda actividad presencial, el mayor congreso tecnológico del mundo regresa este lunes 28 de junio a la capital catalana con una edición que estará marcada por un formato que unirá lo físico y lo virtual que permitirá ponencias, presentaciones y exposiciones de los principales referentes del mundo tecnológico.
Para hablar de sus novedades y cómo se ha adaptado a los tiempos covid tenemos en Fin de Semana con Cristina a Manuel Hernández, consejero delegado de Finetwork, quien explica que “es el evento más importante del mundo en términos de presentación de novedades de nuevas tecnologías de móviles, todo lo relativo a aplicaciones, ahí se visten de largo los grandes actores para presentar lo último”.
¿Qué supone este congreso tras el parón que se tuvo que hacer el año pasado por el virus? Manuel reconoce que “se ha seguido evolucionando e investigando para encontrar novedades pero en algún aspecto se han sufrido retrasos por temas de suministros y han provocado lanzamientos accidentados para asegurar la capacidad de tener todos los componentes necesarios”.
El empresario detalla que “se presentan muchas cosas, sobre todo dispositivos evolucionados hacia la flexibilidad, los puedes doblar y permite pantallas más grandes, algo que a la gente le sorprende mucho. También habrá baterías más potentes y cámaras profesionales, y podremos ver cosas más técnicas sobre IA, Big Data, etc., y veremos la tecnología 6G aunque está en laboratorio y avanzando mucho. Alguna cosa sí veremos, seguro”.
“La realidad es que son tecnologías que permiten cosas importantes como mayor capacidad de conexión y disminuir la latencia - el tiempo de respuesta- en cosas como el coche sin conductor, medicina a distancia y temas similares”, explica Manuel, que añade que “no sé decir cuándo lo veremos todo pero sí sé que se está avanzando rápidamente, la red se está desplegando y no tardará mucho”.