EL PARTIDAZO DE COPE
Fran Soto, en El Partidazo de COPE, sobre los 'neverazos' a los árbitros: "Me gusta más llamarlos 'descansos obligados' pero sí, ha habido bastantes"
El presidente del Comité Técnico de Árbitros, Fran Soto, detalla en 'El Partidazo' de COPE el protocolo que siguen cuando un colegiado comete un error grave
Publicado el
2 min lectura
Fran Soto, presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), ha explicado en una entrevista en 'El Partidazo de COPE' con Juanma Castaño los criterios que sigue el estamento arbitral para gestionar los errores de los colegiados. Soto ha detallado el protocolo de los conocidos como 'neverazos' y ha afirmado tener claro el criterio sobre las manos.
Los "descansos obligados"
Aunque al presidente del CTA no le gusta la expresión 'neverazo', que considera negativa, sí ha confirmado la existencia de lo que él prefiere llamar 'descansos obligados'. Estos periodos de inactividad se aplican cuando la comisión técnica entiende que un colegiado ha cometido 'un error arbitral' de cierta relevancia, varios en un mismo partido o es reincidente.
La decisión, según ha explicado Soto, es competencia estricta de la comisión técnica. Además, ha establecido como directriz que el árbitro sea informado directamente por una llamada. 'El árbitro tiene que enterarse por una llamada nuestra y no porque vea que no está designado el partido', ha señalado el presidente del CTA.
Respecto a la duración del castigo, Soto ha sido claro: 'Normalmente es una semana'. Sin embargo, ha matizado que si el error es 'muy gordo', el tiempo de descanso 'puede ser más tiempo', algo que según ha confirmado 'ha pasado' tanto con árbitros de campo como con los de la sala VOR.
Este sistema se enmarca, según sus palabras, en la 'meritocracia' que defiende el comité. 'Los que están sacando mejor los partidos y sin errores, pues están pitando más que los que tienen más errores', ha sentenciado.
El criterio con las manos
Hay muchas jugadas que el límite es muy complicado, son jugadas grises"
Presidente del CTA
Preguntado por la polémica de las manos, Fran Soto ha asegurado tener el criterio claro: 'Todo lo que sea una mano no natural separada del cuerpo, que ocupe espacio, pues es mano punible'. A pesar de esta claridad, ha admitido que existen 'jugadas grises' en las que establecer el límite 'es muy complicado'.
A pesar de la dificultad de ciertas acciones, Soto se ha mostrado seguro de su criterio personal. Ha afirmado que es capaz de decidir si una mano es punible o no, y ha añadido que sus conclusiones suelen coincidir con las de la comisión técnica 'casi en el 100 por 100 de las ocasiones'.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.