A Grandes Trazos
Con Mario Alcudia Domingos 9:45h a 10:00h
Con Mario Alcudia Domingos 9:45h a 10:00h
El trigésimo tercer domingo del Tiempo Ordinario, el Evangelio nos habla de los últimos tiempos, presentando un mensaje de esperanza, no de miedo, donde la palabra de Jesús perdura. Vivimos en un mundo cambiante, pero la fe cristiana se basa en la confianza en Dios y el regreso de Cristo. El magisterio papal reflexiona sobre la esperanza de la Pascua de Jesús, que llena de alegría y sentido, y la resurrección de Cristo se hace presente en cada Eucaristía. Sor María Dolores Díaz de Miranda ejemplifica la vocación al servicio, pasando de la medicina a la restauración de documentos centenarios, viendo en este trabajo una forma de sanar historias de sufrimiento. En el Día de la Iglesia Diocesana se anima a redescubrir la santidad como vocación para todos y la responsabilidad del sostenimiento económico. Carla Restoy utiliza las redes sociales como un trampolín hacia la fe, evangelizando sobre identidad, amor y vocación desde una perspectiva cristiana. Se recomienda el libro "La Princesa Prometida", un clásico moderno lleno de aventura y amor. El programa "Minin Meets As" de Scholas Occurrentes fomenta el encuentro y el diálogo sin miedo entre jóvenes de diversas culturas, incluso de zonas de conflicto, como Israel y Palestina, ...
El Papa reflexiona en su catequesis del miércoles sobre la esperanza que representa la Pascua de Jesús en nuestra vida cotidiana. La historia de sor Mª Dolores Díaz de Miranda. Día de la Iglesia Diocesana. La influencer Carla Restoy. 'La princesa prometida', William Goldman. 'Mio Cristo', uno de los temas de Lux, el nuevo disco de Rosalía
Los Grandes Trazos de COPE, el 2 de noviembre, conmemoran a los fieles difuntos, ofreciendo una perspectiva equilibrada de la muerte. Jesús Luis Alcristán comenta que Jesús es el camino, la verdad y la vida; San Francisco de Asís se reconcilia con la muerte. El Papa León XIV dedica su catequesis al diálogo interreligioso, basado en el encuentro de Jesús con la samaritana, y destaca la declaración *Nostra Aetate*, en su 60 aniversario, que invita a la amistad y colaboración entre religiones. Se presenta la historia de conversión de Jorge Mejías y Puri Roca, quienes, tras la muerte de su hija Irene, se acercan a Dios y experimentan un amor que trasciende. COPE presenta el documental *Heridos*, de Borja Martínez-Echevarría, sobre las secuelas del aborto, mostrando que la sanación es posible. La misión digital destaca a Marichu Suárez, instagrammer y madre de 11 hijos, cuya superación de la infertilidad visibiliza esta realidad. Maika Rivera recomienda el libro *Mo* de Jon J Muth, sobre un gatito curioso que aprende sobre la vida en el bosque. La mirada internacional se centra en la carta apostólica *Diseñar nuevos mapas de esperanza* del Papa León XIV, que renueva el compromiso con la educación y aborda el progreso tecnológico, incluida la inteligencia artificial, como parte del plan divino. Jesús Luis Alcristán reitera que la muerte no es un final, sino el comienzo de una nueva vida. El proyecto español VivaFe, con el sello de calidad COPE, combina espiritualidad, fe católica ...
El Papa reflexiona en su catequesis del miércoles sobre el diálogo interreligioso. La conversión de Jorge Megías y Puri Roca. 'Heridos', el documental de Borja Martínez- Echevarría. La instagramer Marichu Suárez. 'La historia de Mo', Yeonjú Choi. La carta apostólica 'Diseñar nuevos mapas de esperanza'. Proyecto VIVAFE, el proyecto que combina la espiritualidad con la música.
El audio en COPE destaca la parábola del fariseo y el publicano, subrayando la oración sincera y el oído de Dios hacia los oprimidos. El Papa Francisco reflexiona sobre la resurrección de Jesucristo como cura para la tristeza, ilustrado con el relato de Emaús. Se presenta el testimonio de Esther Palma, quien dedica su vida a las misiones tras experiencias personales y lecturas. La Comisión para la Evangelización de la Conferencia Episcopal Española lanza "La Palabra de Dios en lectura fácil" para acercar el Evangelio a personas con dificultades de comprensión, publicando lecturas adaptadas cada domingo. Las Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús usan las redes sociales para difundir el mensaje divino, no por notoriedad sino como acción de gracias. En literatura, se recomienda "La Biblia para Zoquetes 2" de María Vallejo-Nágera, una guía accesible y divertida sobre el Génesis. Una mirada internacional revela que dos tercios de la humanidad no gozan de libertad religiosa, según el informe 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada, que alerta sobre persecución y discriminación global, incluyendo Europa. Se pide proteger el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Finalmente, el comentario al Evangelio enfatiza la oración humilde y sincera para fortalecerse. La música de la joven uruguaya Mili Sordo recuerda que todos somos especiales e invita a creer en uno mismo y en Dios, superando las dificultades y el miedo al fracaso.
La Resurrección de Cristo puede curar la tristeza, las catequesis del Papa. Esther Palma, misionera en Corea. El proyecto 'La Palabra de Dios en lectura fácil'. Las Carmelitas samaritanas del Corazón de Jesús. 'La Biblia para zoquetes 2', María Vallejo- Nágera. Informe 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada. 'Sintonía', la música de Mili Sordo
En COPE, se reflexiona sobre el evangelio del juez injusto y la viuda insistente, destacando que Dios es un padre misericordioso. Se subraya que Cristo promete vida en abundancia y es un puerto seguro, garantizando la esperanza y acompañando en la historia. Se comparte el testimonio de María Alguero, quien, tras dificultades biológicas, forma una familia numerosa a través de la acogida de urgencia y la adopción, cumpliendo su sueño de maternidad de una forma inesperada. COPE celebra la 13ª edición de los Premios Misión, que reconocen la entrega a la cultura cristiana, la familia y la vida. Entre los galardonados están la Parroquia San Ramón Nonato, el matrimonio Pablo y Lola, las Hermanas Ana y Casilda, la familia Zabalagaset, Padre Salvador, Mar Dorrio y la Asociación Nartes. En el apartado de misión digital, Fray Marcos García, dominico y participante de MasterChef, utiliza Instagram (@miamigoelfrai) para evangelizar, promoviendo la bendición. En literatura, Maica Rivera recomienda "El Gran Gatsby" en edición de lectura fácil para un público amplio, incluyendo personas con dificultades de comprensión o extranjeros estudiando español. La mirada internacional de COPE se centra en el Domund 2025, donde el Papa León XIV anima a la Iglesia a apoyar a los misioneros, recordando que la fe y la generosidad transforman comunidades. Se enfatiza que Dios siempre ayuda, suscitando misioneros. Finalmente, se presenta la canción "Abrazos de fe" de Fati Barco, dedicada a la Virgen del ...
El Papa recuerda en la audiencia del miércoles que el Señor nos promete vida en abundancia. María Algueró, madre adoptiva y de acogida; XIII Premios Misión; Fray Marcos García, misionero digital; 'El gran Gatsby', F.S. Fitzgerald; DOMUND 2025; 'Abrazos de fe', Fátima Barco
Jesús Luis Acristán destaca a la Virgen María como madre de la Iglesia, enfocándose en la humildad de Cristo resucitado y la presencia de Dios en los momentos difíciles. Paula Fernández, creadora de "Puentes de Esperanza", conecta escuelas españolas con niños sin recursos de Kinshasa, mostrando cómo la fe y la educación transforman vidas. La campaña "Yo soy tu paraguas" del CEU visibiliza la importancia de la salud mental, especialmente en adolescentes, con el apoyo de figuras como Luis de la Fuente. María Ducineg comparte en Instagram su día a día con su hija con Síndrome de Down, transformando las redes en un espacio de fe y autenticidad. Maica Rivera presenta "Territorio Negro" de Luis Rendueles y Manu Marlaska, un libro que analiza crímenes del siglo XXI y rinde homenaje a la profesionalidad policial. Esteban Pítaro comenta la exhortación apostólica "Dilexi te" del Papa León XIV, centrada en el amor a los pobres y la urgencia de combatir la pobreza. Cadena 100 anuncia el "Concierto por ellas", a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, con Dani Fernández y Yarea interpretando el himno "No dejaré de abrazarte".
El Papa reflexiona sobre la humildad de la Resurrección de Cristo. 'Puentes de Esperanza', la iniciativa de Paula Fernández. #YoSoyTuParaguas, Campaña CEU sobre salud mental. Conocemos a la influencer María Doussinague. 'Territorio negro', libro de Luis Rendueles y Manuel Marlasca. 'Dilexi Te', la exhortación del Papa Léon XIV. 'No dejaré de abrazarte', el himno de 'Por ellas' de Cadena 100
Se aborda el tesoro de la fe, la resurrección de Jesús como misterio que da sentido a la vida y la esperanza, fomentando el perdón y la reconciliación. Carlos Trenor impulsa Unblock, una fundación que previene y redirige conductas delictivas en menores y jóvenes, incluyendo a sus familias, a través de actividades deportivas y culturales. Se informa del fallecimiento del obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, cuya misa funeral destaca el amor y apoyo de la comunidad cristiana. "Aute" es una misión digital que conecta a jóvenes insatisfechos con la fe, ofreciendo un estilo de vida auténtico. La literatura recomienda "Ala de cisne" de Luis Alberto de Cuenca, un poemario que combina erudición clásica con emotividad. El Papa Francisco aboga por políticas de reconciliación en la Jornada Mundial de las Migraciones, reconociendo a los migrantes como mensajeros de esperanza. Finalmente, se destaca el álbum "Mi alma canta" de Maite López, una obra con inspiración bíblica, y la frase de Santa Rafaela María: "El humilde y el sencillo roba el corazón de Dios." Todo en COPE.
El Papa reflexiona sobre la Resurrección de Jesús; Carlos Trénor, impulsor de UNBLOCK; fallecimiento del obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez; Aute, un proyecto de evangelización para jóvenes; 'Ala de cisne', Luis Alberto de Cuenca; Jornada Mundial de las Migraciones; 'Mi alma canta', el nuevo disco de Maite López
Hora completa del programa A Grandes Trazos de 09:45 a 09:59
León XIV reflexiona una semana más sobre el Sábado Santo. Run4Smiles, asociación de ayuda a niños con parálisis cerebral. Presentación del 27 Congreso Católicos y Vida Pública. El misionero digital @joaquinconp; 'Una noche de Reyes', Noemí Trujillo. Jubileo de los Catequistas. 'Ghosting', la música de Renata
El audio destaca la reflexión sobre la elección entre Dios o el dinero, y cómo el Sábado Santo, lejos de ser un vacío, simboliza promesa y un tiempo de gracia, tal como explica el magisterio del Papa. Se presenta el testimonio de Álvaro Quesada, quien narra cómo la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II revolucionó su vida, enseñando que el cuerpo es un don que hace visible lo invisible. Las Escuelas de la Paz de San Egidio impulsan la campaña 'Vuelta al Cole: Apadrina un niño', ante los crecientes gastos escolares. El Papa insta a los misioneros digitales, como Carlos Taracena, a ser agentes de comunión en redes, priorizando la verdad y la conexión personal. En literatura, se recomienda 'El misterio de la joven de la trenza', una obra infantil que fomenta valores. El libro 'León 14, Ciudadano del mundo' aborda cuestiones globales y eclesiales, buscando construir puentes y evitar la polarización, mientras el Papa reitera la doctrina inmutable de la Iglesia en temas de sexualidad y matrimonio. Finalmente, el evangelio de la semana llama a no absolutizar la riqueza, y se destaca la participación de los hermanos Martínez, con su música llena de alegría y fe, en el Festival de las Delicias de Madrid, evento que COPE cubre.
El Papa reflexiona sobre el misterio del Sábado Santo. Álvaro Quesada y la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II. La campaña 'vuelta al cole' de la Comunidad de Sant´Egidio. Conocemos al misionero digital Carlos Taracena. 'El misterio de la joven de la trenza', Luisa Villar. El nuevo libro 'León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI'. Y 'Súbete el volumen', la música de los Hermanos Martínez
La reflexión religiosa destaca el amor de Dios y el grito de Jesús en la cruz como expresión de fe y confianza. Se revisa la audiencia papal sobre este tema. El cine presenta "Solo Javier", que narra la vida de Javier Sartorius, quien deja todo por la oración y la pobreza, destacando su alegría, humildad y radicalidad. La Conferencia Episcopal Española lanza "El Precio y el Valor" para el diálogo comunitario, con testimonios de supervivientes de la trata, como Micaela. Vicente Martín subraya el compromiso contra la trata de personas. Carlota Valenzuela, misionera digital, relata su peregrinación de Fisterra a Jerusalén, evangelizando y compartiendo la fe. En literatura, Maica Rivera recomienda "El Príncipe Caspian" de C.S. Lewis. Desde Gaza, el párroco Gabriel Romanelli relata una llamada del Papa Francisco, destacando la fe y esperanza en la comunidad católica bajo el conflicto. El comentario del Evangelio enfatiza el atractivo de Dios. Karol G hace historia al cantar en la Plaza de San Pedro por la paz mundial, como primera artista hispanoamericana. La frase del día del Papa Francisco es: "Aspiren a cosas grandes, a la santidad". Todo esto en COPE.
El Papa reflexiona sobre la contemplación de la muerte de Jesús en la Cruz. La película 'Solo Javier' . 'El precio y el valor', los nuevos materiales de catequesis de la CEE. Carlota Valenzuela y su perfil 'Finisterre a Jerusalén'. 'Las crónicas de Narnia. El príncipe Caspian'. Karol G actuó ayer en el Vaticano
El programa aborda el discipulado cristiano, el sacrificio y el seguimiento de Jesús. Se explora la enseñanza del Papa sobre la "sed" de Jesús en la cruz, interpretada como un anhelo de amor y comunión, que resalta la fragilidad humana y la necesidad de perdón. Se presenta el testimonio inspirador de Pablo García, un influencer que abandonó las redes sociales para convertirse en sacerdote. Se destaca la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, modelos de santidad juvenil centrados en el amor a Cristo y a los pobres. El Papa anima la misión digital, y se menciona la iniciativa "Se Buscan Rebeldes" para evangelizar online. Un segmento literario rinde homenaje al poeta Ángel González. Se discute la oración del Papa por el cuidado de la creación y la justicia ambiental. El grupo Hakuna Group Music ofreció un concierto masivo en Madrid. Finalmente, se comparte la frase de Carlo Acutis: "La tristeza es la mirada vuelta hacia uno mismo y la felicidad es la mirada vuelta hacia Dios."
El Papa reflexiona sobre las palabras de Jesús: "Tengo sed". El testimonio de Pablo Garna, de influencer a seminarista. Canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. La iniciativa digital "Se buscan rebeldes", Ignacio Amorós; el libro '101+19=120 poemas' de Ángel González. El Papa pide rezar por la relación entre el hombre y la creación. Y el multitudinario concierto de Hakuna en Rivas