La Virgen de las Maravillas que llegó desde Italia en barco a Cartagena para transformar la fe en Cehegín: "Año jubilar"

El municipio celebra el 300 aniversario de la llegada de su patrona con un Año Jubilar repleto de actos que invitan a descubrir su patrimonio, fe e historia

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

2 min lectura

La localidad de Cehegín celebra un Año Jubilar muy especial con motivo del 300 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas, patrona del municipio. El presidente de su hermandad, Tomás Noguerol, ha explicado que este evento transformó el devenir histórico del pueblo, ya que con la llegada de la imagen en 1725 "cambió nuestro sentimiento hacia esa madre, la madre de todos los vecinos".

Se ha cuidado con mimo cada detalle para que visitantes de la Región y turistas sientan esa devoción en primera persona y sea un viaje transformador. Hay en total 1.200 actividades programadas. Gracias a ese viaje que hace COPE junto al ITREM conocemos más sobre el turismo religioso y una parada ineludible.

Un pueblo de fe, historia y tradición

Noguerol ha invitado a todo el mundo a visitar Cehegín, destacando su casco antiguo como un icono de la Región de Murcia por su riqueza histórica, cultural y artística. El punto central de la visita es el convento santuario que alberga a la patrona, un lugar que el presidente define como "un lugar emblemático, un lugar lleno de fe, de historia y de tradición, y, sobre todo, pues, identidad de este pueblo".

En 1725 llegaba a Cehegín la imagen de la Virgen de las Maravillas, obra del escultor napolitano Nicola Fumo. El promotor de la obra fue el franciscano Francisco Moreno Pastor, quien recurrió a los hermanos Pedro Antonio y Lorenzo Peretti para que realizasen el encargo en Italia y la transportasen en barco hasta Cartagena. Fue recibida en Cehegín el 25 de julio estableciéndose su fiesta el 10 de septiembre

Hermandad de la Virgen de las Maravillas

La Virgen de las Maravillas

Cambió nuestro sentimiento hacia esa madre, la madre de todos los vecinos"

Tomás Noguerol

Presidente de la Hermandad

Próximas fechas del Jubileo

Aunque la apertura del Año Jubilar y los actos del 10 de septiembre fueron dos de los hitos principales, el programa continúa con citas importantes. El próximo 2 de noviembre se celebrará una misa en el cementerio con una réplica de la Virgen "en memoria de todos nuestros antepasados", a quienes agradecen haber transmitido la fe.

Un lugar emblemático, lleno de fe, historia y tradición"

Tomás Noguerol

Presidente de la Hermandad

Otra fecha clave será el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada, cuando se celebrará un día jubilar con pasacalles y una misa especial. Más adelante, están previstas las visitas a la parroquia de San Antonio y el 25 de julio finalizará el programa con la clausura del Año Jubilar.

Toda la información detallada del programa y los actos se puede consultar en la página web oficial, virgenmaravillas.ceheginjubilar.es, para no perderse ninguna de las celebraciones de este año tan significativo para la localidad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.