De La Unión al mundo, el mejor flamenco en el Cante de las Minas

El festival se acerca y las entradas de las galas empiezan a desaparecer para una edición cuidada con mimo y esmero

Maite Fernández

Murcia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Quien acude a esos sones flamencos del Cante de las Minas de La Unión se enamora. Cae en el embrujo de jornadas de embriagador arte y repite cada año en una cita consolidada en el calendario cultural que alcanza su 64 ª edición.

El Festival del Cante de las Minas, uno de los eventos flamencos más importantes y consolidados de España, regresa este verano a La Unión con toda su fuerza y pasión. Joaquín Zapata, alcalde, presidente de la Fundación y una de las voces que impulsa este festival, nos cuenta cómo la magia del flamenco sigue viva y creciendo cada día.

Este año, el festival se prepara para acoger a talentos de todo el país que competirán por los premios, un evento que se ha convertido en plataforma clave para que artistas jóvenes y consolidados puedan lanzar o impulsar sus carreras.

el origen

El concurso del Festival del Cante de las Minas nació con un propósito claro: preservar los cantes mineros, esos estilos únicos que forman parte del alma del flamenco. Pero hoy en día, además, es un trampolín para artistas como Miguel Poveda o Maite Martín, quienes comenzaron su ascenso en este prestigioso evento. Y Maite Martín será una de las estrellas que brillarán en esta edición.

La programación de este año es simplemente espectacular: desde Antonio Rey, ganador del premio Bordón y reconocido guitarrista nominado a los Grammy Latino, hasta Ezequiel Benítez y Maite Martín con un recital de cante que promete ser inolvidable. También destaca Sara Varas, que celebra 25 años de carrera, o Jesús Carmona, bailarín galardonado que presenta un espectáculo muy especial junto al Teatro Real. Además, el Ballet Flamenco Andalucía dirigido por Patricia Guerrero, ganadora del premio Desplante de Baile, cerrará el cartel con broche de oro.

Un momento muy especial del festival es su pregón, que este año correrá a cargo del actor Imanol Arias quien ha preparado un monólogo teatral que fusiona teatro y flamenco, y que se podrá disfrutar gratuitamente el 31 de julio. Es una oportunidad perfecta para acercarse al festival y conocerlo en profundidad sin coste alguno.

El Festival del Cante de las Minas es mucho más que música: es cultura, tradición, arte y gastronomía. Durante todo el mes de julio, La Unión se llena de actividades que celebran la riqueza flamenca y la pasión por esta expresión artística que pone a nuestra región, Murcia, en el mapa mundial.

No dejes pasar la oportunidad de vivir esta experiencia única. Compra tus entradas cuanto antes porque la demanda es altísima y algunos eventos están casi agotados. El flamenco está más vivo que nunca en La Unión, y el Festival del Cante de las Minas es la mejor manera de sentirlo y celebrarlo.

Además, el alcalde recuerda que hoy comienzan las jornadas gastronómicas, que en breve se presentarán las actividades culturales y es que el festival no es solo música, sino cultura flamenca y en la Unión se respira todo el año.