La Región de Murcia blinda sus montes ante la ola de calor y vientos fóhen: nuevas restricciones para evitar incendios

Se limitan actividades y tránsito hasta el día 21 por la ola de calor y el viento föhn

CARM

Un miembro de la brigada forestal vigilando al terreno

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

Casi toda la Región está alerta por avisos amarillos por fuertes temperaturas que pueden superar los 41 grados y eso supone un riesgo extra para que se produzcan incendios forestales, que podrían agravarse por el viento.

Ante esa previsión de un episodio de calor extremo acompañado de vientos tipo föhen, la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación ha activado un conjunto de medidas preventivas para minimizar el riesgo de incendios forestales en la Región de Murcia.

 Los vientos föhn (también llamados vientos föhen, por su origen alemán) son corrientes de aire cálido y seco que se forman cuando el aire húmedo asciende por una ladera montañosa, se enfría y pierde humedad, y luego desciende por la otra vertiente calentándose rápidamente.  

Las restricciones, pensadas para minimizar las incidencias, estarán vigentes desde hoy y hasta el próximo lunes 21 de julio (ambos inclusive), según ha indicado la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática.   

las restricciones de actividades forestales

Durante este periodo se limita el uso de maquinaria en zonas forestales, especialmente aquella que puede generar chispas o calor como las radiales, las soldadoras, las desbrozadoras de disco  o las astilladoras. Queda prohibido su uso tanto en terrenos forestales como en una franja de 100 metros alrededor de los mismos.

Los trabajos autorizados tendrán limitación de horario. Deberán realizarse entre las 06:00 y las 13:00 horas, con excepciones como las calderas para extracción de aromáticas y aprovechamientos apícolas, que podrán desarrollarse desde las 05:00 hasta las 13:00 horas. Las reparaciones de caminos que no impliquen uso de la maquinaria restringida quedan exentas de estos horarios reducidos. 

CARM

Imagen de archivo de los accesos restringidos

 Actividades prohibidas por alto riesgo de incendio  

Durante estos días también se prohíben otras actividades que pueden resultar nocivas:  Encender fuegos en áreas recreativas o zonas forestales.  Lanzar pirotecnia a menos de 400 metros del monte, salvo excepciones de dispositivos terrestres con altura inferior a dos metros.  Celebrar pruebas deportivas o competiciones de vehículos a motor que atraviesen monte público o privado.

Se restringe el tránsito rodado de vehículos a motor por ciertos viales forestales desde las 6:00 del 18 de julio hasta las 07:00 del 22 de julio, salvo en los siguientes casos:

Quien deba hacerlo para tener acceso a sus viviendas, a las explotaciones forestales, agrícolas o mineras ubicadas en terreno forestal.

Desplazamientos entre las 21:00 y las 06:00 para cazadores en modalidad de aguardo, siempre que se trate de trayectos a pie superiores a tres kilómetros o con implicación de personas con movilidad reducida.

Labores de vigilancia medioambiental, intervención de autoridades y paso por pistas asfaltadas justificadas por seguridad.

Los agentes medioambientales velarán por el cumplimiento de estas normas y se mantendrá activado el estado de alerta del Plan Infomur, a través de la Unidad de Defensa contra Incendios Forestales (UDIF) con la finalidad de no facilitar que se generen esos incendios que mezclados con el calor y el viento son doblemente peligrosos.

La Consejería recuerda que estas medidas son temporales, pero resultan esenciales para proteger los ecosistemas de la Región de Murcia durante los días de máxima alerta por calor y viento, por lo que piden que se pongan todos los sentidos en cumplir con la normativa.