“Hablar salva vidas”: Salud Mental refuerza su estrategia contra el suicidio en la Región de Murcia
Marifé Lozano, directora del Servicio de Salud Mental del SMS, destaca la importancia de actuar desde la comunidad, mejorar la detección precoz y acabar con el estigma que aún rodea al suicidio.
Murcia - Publicado el
3 min lectura
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Región de Murcia pone el foco en una verdad fundamental: la prevención no es tarea de un día, sino de todos los días del año. Así lo señala Marifé Lozano, directora del Servicio de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud.
En 2024 han descendido las muertes por suicidio en la Región, aunque el objetivo, añade, es claro: reducir aún más los casos y seguir fortaleciendo la red de apoyo social y sanitario. En 2024 fallecieron por esta causa en la Región de Murcia 105 personas, 13 menos que en el año anterior.
Así, el año pasado la tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes fue de 6,7, la más baja de los últimos 11 años y por debajo de la media nacional. El 70,5 por ciento de los fallecidos por suicidio en 2024 fueron hombres.
hablar y escuchar
Durante años se pensó que hablar del suicidio en los medios podía fomentar su aparición. Hoy, la evidencia dice lo contrario. “Los medios de comunicación son fundamentales en la prevención. Cuanto más se habla, más se rompe el estigma, más vidas se salvan”.
Lozano destaca que en la última década, y especialmente en los últimos años, el tratamiento responsable del suicidio en los medios ha contribuido a visibilizar el problema y reducir su incidencia.
La Región de Murcia cuenta con una estrategia integral de mejora de la salud mental, alineada con el nuevo Plan Nacional de Prevención del Suicidio. Entre las medidas activas, destaca el reciente lanzamiento del Código de Riesgo Suicida, presentado esta misma semana en Caravaca.
“Es un protocolo que mejora la detección de personas con intentos previos. Queremos dar respuesta inmediata: una llamada en 48-72 horas y dos citas presenciales en una semana con profesionales de salud mental”.
Imagen de la presentación en Caravaca
Esta herramienta permite una atención ágil y coordinada en toda la comunidad autónoma, con seguimiento desde enfermería y consultas con psiquiatras o psicólogos clínicos, pero no es la única forma de avanzar.
La Región también ha relanzado su web de prevención del suicidio, fácilmente accesible buscando en Google “prevención suicidio Murcia”. En ella se pueden encontrar:
- Teléfonos de ayuda inmediatos.
- Factores de riesgo y protección.
- Un test interactivo para desmontar mitos sobre el suicidio.
- Documentales, películas y guías para pacientes y familiares.
“Es una web atractiva, clara y pensada para que cualquier persona, familiar o profesional, pueda encontrar herramientas útiles y fiables”. Más allá del sistema sanitario, la comunidad juega un rol esencial: vecinos, docentes, familiares, amigos, compañeros de trabajo…
“El suicidio muchas veces se produce en un único momento de desesperación. Si detectamos esas señales, ese momento pasa... y hemos ganado una vida”.
La directora de Salud Mental insiste: "todos podemos salvar una vida con una conversación, una escucha activa, una mano tendida" y es que la ayuda empieza con la gente que se tiene cerca.
También existe atención para quienes quedan tras el suicidio de un ser querido. El Servicio de Salud Mental colabora con el Teléfono de la Esperanza para ofrecer grupos de apoyo para supervivientes del suicidio, personas que enfrentan duelos complejos, llenos de culpa y dolor.
“No se trata solo de prevenir. También hay que intervenir y acompañar después. La postintervención es esencial para sanar”. La Región de Murcia continúa dando pasos firmes hacia una mejor prevención, detección y acompañamiento del suicidio.