Construyendo el mañana desde las regiones: la voz de la Región de Murcia en Europa
Cristina Durán, jefa del servicio de relaciones con la Unión Europea, habla de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades que está celebrando actualmente su 23ª edición del 13 al 15 de octubre en Bruselas
Murcia - Publicado el
4 min lectura
La Región de Murcia tiene voz y voto en Europa y en esta semana más que nunca. Lo que allí ocurre influye en la vida diaria de los ciudadanos de la Región en un porcentaje más amplio de lo que a veces se piensa.
Se está celebrando en Bruselas la Semana europea de las Regiones y Ciudades con un lema precioso, construyendo el mañana juntos y de eso nos habla Eva Serna, responsable regional de Europe Direct, junto a una invitada de excepción.
Cristina Durán, jefa del Servicio de Relaciones con la Unión Europea. Ella se ha encargado de explicar en qué consisten las jornadas y por qué hay una semana dedicada a las Regiones y ciudades.
"Pues la Semana Europea de Regiones y Ciudades es el principal acto de carácter anual que se celebra en Bruselas sobre la política regional y urbana y que además pues ilustra lo que es el papel tan importante que tienen los niveles local y regional en una gobernanza europea eficaz", ha indicado en primer lugar.
Y añadía que: "Es importante en este punto que recordemos a los oyentes qué es eso de la política regional, también llamada política de cohesión y es la principal política de inversión de la Unión Europea, que va dirigida a reducir las disparidades económicas, sociales y territoriales entre las distintas regiones de Europa. Lo que se pretende con ella es promover el desarrollo equilibrado y la creación de empleo, asegurando que ninguna Región se quede atrás"
modo de financiación
"Se financia principalmente a través del Fondo de Desarrollo Regional Europeo y el Fondo Social Europeo, así como los fondos de cohesión, entre otros, pero estos son sobre todo los que más conoce la ciudadanía. Como decía, este acto es el principal acto de la política regional y reúne a representantes de todos los Estados miembros y sobre todo del ámbito regional y local, representantes políticos, empleados públicos, expertos y docentes. Es la plataforma idónea para la comunicación y la creación de redes en pro a generar una política regional eficaz en Europa".
Se desarrolla desde ayer y durante 7 días. "Exactamente es una semana exacta. Pues hay que recordar que las regiones y las ciudades participan en la elaboración de la mayoría de las políticas europeas. Los entes subnacionales de la Unión Europea son los responsables de un tercio del gasto público y además de dos tercios de la inversión pública que su ejecución va a menudo sujeta a disposiciones legales de la Unión Europea".
Durán ofrece detalles de cómo surgió y cómo se organiza. "Sí, pues esta semana la organizan la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones que, como en más de una ocasión hemos hablado aquí, es el órgano, la institución de la Unión Europea consultiva integrada por las entidades regionales y locales de Europa. Es la voz a través de la cual las regiones podemos hacer entender o trasladar a las instituciones europeas las necesidades de las regiones y nuestro buen hacer".
Se celebra desde hace más de dos décadas. "Se viene celebrando desde 2003. Inicialmente era una cosa un poco más pequeñita. Se inicia desde el propio Comité Europeo de las Regiones, en aquel momento la Asamblea de la Unión Europea de los Representantes Regionales y Locales y que se decidieron pues hacer un día de puertas abiertas de las distintas oficinas que las regiones europeas o que alguna de las regiones europeas tenían en ese momento en Europa, como una plataforma para dar a conocer las regiones y para construir redes entre ellas", advierte Cristina Durán.
los participantes
"Es un es un acto que va dirigido tanto a representantes políticos de regiones y municipios de toda Europa, a empleados públicos. Son principalmente las personas interesadas en lógicamente el desarrollo de las políticas regionales a nivel europeo y hemos de decir que son miles de personas las que se reúnen en Bruselas para participar en los distintos actos que se celebran a lo largo de estos días".
Este evento repercute en las Regiones y en las ciudades. "Los participantes valoran sobre todo la utilidad de la información que obtienen de las propias instituciones europeas. No sólo participan representantes políticos de las entidades regionales y locales sino que también participan representantes de las propias instituciones europeas y hay un intercambio de información directo. Enriquece muchísimo a los propios participantes y además permite también la colaboración y la conexión con colegas de otras regiones y de otros municipios para intercambiar buenas prácticas o preocupaciones comunes relacionadas con la gestión de los fondos europeos".
La jefa del servicio de relaciones con la Unión Europea explica el papel de nuestra Región. "La Región de Murcia a través de su oficina en Bruselas participa en todas sus ediciones. Este año es de destacar en su participación en un seminario una mesa redonda junto con otras regiones europeas y el título de este de este acto es el de regiones que fortalecen la industria de la defensa de la Unión Europea. Doble uso para un ecosistema europeo resiliente de innovación en defensa".
"Lo que vamos a hacer es explorar entre las distintas regiones y además con representantes también de otras instituciones europeas las distintas acciones que las regiones podemos hacer para fortalecer una industria de la defensa europea resiliente. Un tema a día de hoy crucial como como todos sabemos en el contexto actual geopolítico", finalizaba Durán.