Federico Faus, reelegido por unanimidad secretario general de FSIE Región de Murcia para el próximo cuatrienio
El sindicato ha celebrado su V Congreso Federal con la asistencia del consejero de Educación y Formación Profesional, diputados de la Asamblea Regional, presidente del Consejo Escolar, representantes de las patronales y AMPAS del sector
Federico Faus junto al consejero de Educación
Murcia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Federico Faus ha sido reelegido como Secretario General de FSIE Región de Murcia para los próximos cuatro años y en ese entorno quiso explicar los desafíos a los que se enfrentan.
"La desigualdad salarial entre el profesorado de la enseñanza concertada y el de la pública y la estabilidad laboral" fueron destacados en primer aunque Faus dio más detalles de lo que deberán afrontar en este cuatrienio.
"La exclusión de la educación concertada del nuevo anteproyecto de Ley que modifica la Ley 4/2019 y la falta de actualización de los módulos de conciertos por parte del Gobierno que impide mejorar las condiciones laborales del personal son algunos de los principales desafíos a los que se enfrentara la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de la Región de Murcia (FSIE RM)".
análisis del sector
Los retrasos en el pago de los incrementos salariales y la falta de abono de las pagas por antigüedad de los profesores de la concertada en Murcia, la desigualdad salarial entre el profesorado de la concertada y el de la pública y las consecuencias para los centros concertados de la disminución del alumnado debido al descenso de la natalidad (más de un 25% en los 10 últimos años), han sido otros de los temas abordados.
A este respecto, el recién reelegido secretario general de FSIE RM, Federico Faus señaló que «la falta de actualización de los módulos por parte del gobierno y la ausencia de diálogo real con las distintas administraciones estatal y autonómicas están ahogando al sector. Esto genera desigualdades salariales entre las profesiones de la pública y la concertada, pérdida de motivación y pone en riesgo la estabilidad de los centros concertados».
El máximo responsable del sindicato puso también de manifiesto que «todo esto es consecuencia de que la educación en España no es una prioridad, ni una cuestión de Estado. La educación en España se ha convertido en un arma de confrontación política».
Por su parte, el consejero de educación y FP de la Región de Murcia, Víctor Marín, a cuyo cargo corrió la clausura del acto se comprometió, ante los más de 130 compromisarios, delegados sindicales y miembros del Pleno del Congreso Federal con representación de todos los centros concertados de la región donde FSIE está presente, el abono, antes de fin de año, de las pagas extraordinarias de antigüedad a los profesores de la concertada.
Foto del congreso
las prioridades
Asimismo, prometió priorizar, a lo largo del próximo año, el abono de los atrasos de los aumentos salariales pendientes desde 2023, aunque sin concretar fecha.
Marín que manifestó la defensa de su gobierno en relación con la libertad de enseñanza y la libre elección de centro, se mostró partidario de la firma de un acuerdo plurianual entre la consejería de educación, las patronales y los representantes sindicales para abordar: la reducción de la carga lectiva, la recuperación de ratios profesor/aula anteriores a la crisis de 2011, la estabilidad de los conciertos educativos, el incremento de horas de orientación educativa y la revisión del importe destinado a la partida de otros gastos en los centros concertados.
Entre los invitados y autoridades asistentes al acto se encontraban el actual secretario general de FSIE Nacional, Enrique Ríos; la concejala delegada de Educación y Atención a la Ciudadanía de Murcia ciudad y el presidente y secretario del Consejo Escolar de la Región de Murcia, entre otros.
Asistieron también al acto los portavoces de educación de los grupos parlamentarios Popular y Vox en la Asamblea Regional, así como una nutrida representación de las principales patronales y asociaciones de padres de la Región, entre ellas: Escuelas Católicas de Murcia, la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia/UCOERM, la Confederación Española de Centros de Enseñanza/CECE, CONCAPA Murcia y la Federación de AMPAS de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia/FAMPACE.
sobre fsie
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) es un sindicato independiente dedicado, en exclusiva, a la defensa de los intereses de los trabajadores docentes y no docentes en el sector de la enseñanza concertada y privada y en los centros de atención a las personas con discapacidad.
Es el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada en España con más de un 44% de la representación sindical nacional en el sector, concretamente, en la Región de Murcia cuenta con un 85% de representatividad.
Los principios rectores que rigen el desarrollo de su acción sindical son la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores del sector de la enseñanza privada y de la atención a la discapacidad y de la libertad de enseñanza.
FSIE cuenta con más de 6.000 representantes sindicales en su ámbito de actuación a nivel nacional. De ellos 318 pertenecen a la Región de Murcia. FSIE es la primera fuerza sindical en la enseñanza concertada y cuenta con mayoría absoluta en las Comunidades de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Navarra y también en la Región de Murcia.
Es además el sindicato que representa al profesorado de la enseñanza privada en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado y en numerosos Consejos Escolares Autonómicos y Municipales. http://fsieregiondemurcia.es