Las urgencias sanitarias en la región de Murcia han estado garantizadas

La CARM tuvo que comprar 85.000 litros de combustible para garantizar la atención en los hospitales

Paula Pasqual de Riquelme

Murcia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Gobierno Regional  tuvo que adquirir ayer  85.000 litros de  combustible, para garantizar la atención de las urgencias en los hospitales, ante el apagón eléctrico. De esta forma, se pudo atender en los  hospitales públicos, a más de 2.200 pacientes en urgencias, y otros 2.400 en atención primaria. Todo a través de la instalación de grupos electrógenos. Lo ha anunciado el presidente regional, Fernando López Miras, que ha declarado este lunes inhábil, en cuanto a trámites administrativos.

El presidente regional ha denunciado además, el apagón informativo del Gobierno central sobre el corte en el suministro eléctrico que afectó ayer a todo el país. López Miras ha dicho que "durante seis horas, el Gobierno de España no se comunicó con nadie, ni con las comunidades autónomas ni con los ciudadanos".

A su juicio, ahora que prácticamente se ha normalizado la vida en la Región de Murcia y en España, es "el momento de saber qué pasó y de asumir responsabilidades". "Es inaudito que en un país como el nuestro se viva una situación como la que hemos tenido que soportar", ha apuntado.

El presidente murciano ha afirmado que "la prioridad ha sido siempre garantizar la atención sanitaria y, ante todo, que las urgencias estuvieran cubiertas". Para ello, ha explicado, el Servicio Murciano de Salud adquirió 85.000 litros de combustible que garantizasen el suministro energético de los centros sanitarios.

Con respecto a las asistencias realizadas por el Centro de Coordinación de Emergencias, ha señalado que, desde las 12:30 horas de ayer y hasta las 8 horas de hoy de hoy, se han recibido 3.200 llamadas relacionadas con incidentes de tráfico, personas atrapadas en ascensores, y peticiones de información sobre la atención sanitaria.

Además, los hospitales públicos de la región de Murcia atendieron durante el día de ayer un total de 2.288 pacientes en los servicios de urgencias hospitalarias y 2400 avisos en los servicios de urgencias de atención primaria.

"Se está intentando normalizar la actividad diaria programada en todas las áreas de salud de la Región de Murcia. Algún centro tiene incidencias informáticas causadas por el apagón pero están trabajando en analógico para que no afecte al servicio", ha explicado.

apagón informativo 

Para el presidente murciano, el apagón vuelve a poner al descubierto "la absoluta falta de coordinación, de decisión y de acción por parte del Gobierno Central", frente a la reacción del Ejecutivo autonómico que, "desde el minuto uno, puso todos sus recursos a disposición de los ayuntamientos y mantuvo una línea abierta de comunicación permanente".

"Tuvimos que solicitar el nivel 3 del Plan de Emergencia para que se nos informase de lo que estaba pasando, de las medidas que se ponían en marcha, si es que se tomaba alguna por parte del Gobierno de España", ha afirmado López Miras, quien ha reiterado que "nadie se ha puesto en contacto con el Gobierno de Murcia".

El presidente murciano ha afirmado que "España no puede ser un país vulnerable en su red eléctrica y se necesitan muchas más explicaciones de las que ayer se dieron". "La energía no puede desaparecer sin más. Lo sucedido obliga al Gobierno de España a replantear su política energética", ha dicho.

Temas relacionados