La Reina Letizia pone en valor en Murcia el trabajo de dignidad y cooperación de Cruz Roja

Ha entregado este miércoles las Medallas de Oro en un acto celebrado en el Teatro Romea

Redacción COPE Murcia

Murcia - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

 La Reina Letizia ha entregado este miércoles las Medallas de Oro de Cruz Roja Española en un acto en el Teatro Romea de Murcia en el que ha apelado a valores como la educación, la transformación, el respeto, la humanidad o la acogida, términos que, ha dicho, Cruz Roja “no va a permitir que se gasten” porque son los valores que “pone en marcha cada día”.

En tiempos de dudas, incertidumbres y ciertos cuestionamientos, conviene recordar lo que somos”, ha dicho la reina durante su breve discurso, en el que ha insistido en que es la sociedad en su conjunto la que debe hacerse responsable de mantener esos principios de humanidad.

En el acto, celebrado bajo el lema “La fuerza de nuestros principios”, han estado presentes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y su consejera de Política Social, Conchita Ruiz; la delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara; el alcalde, José Ballesta; la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo, y la presidenta autonómica de la entidad, María Teresa Sánchez, entre otras numerosas autoridades.

Tal y como estaba previsto, la reina ha hecho entrega de las Medallas de Oro de Cruz Roja Española a la periodista Almudena Ariza, el profesor César Bona, la activista Emilia Lozano, y las ONG Nasco Feeding Minds y Cruz Roja de Burkina Faso.

Sobre Almudena Ariza, la entidad ha querido premiar sus más de cuatro décadas de trayectoria "por su defensa del rigor en la información y la cobertura de crisis humanitarias y conflictos armados” que ha desempeñado principalmente como enviada especial de TVE a guerras, catástrofes naturales y zonas de conflicto a lo largo de todo el mundo.

En cuanto a César Bona, que en 2015 estuvo nominado al Global Teacher Prize como uno de los 50 mejores maestros del mundo, Cruz Roja ha puesto de relieve “su defensa de la educación y la convivencia” y su defensa de valores como la escucha, la empatía, el respeto a las diferencias y la participación de niños y adolescentes en la sociedad para fomentar una educación de calidad.

De Emilia Lozano, activista ligada a los problemas vecinales y con un amplio recorrido en asociaciones locales, la entidad social ha destacado su compromiso con las situaciones de vulnerabilidad de su entorno, que le han llevado a dedicar gran parte de su vida a trabajar con mujeres víctimas de violencia machista y con jóvenes migrantes ex tutelados, proyecto que la llevó a crear la asociación Somos Acogida, galardonada también con el premio al Liderazgo Público otorgado por la Asociación HKS Spain Alumni Network de Harvard Kennedy School.

La Medalla de Oro concedida a la organización Nasco Feeding Minds pone en valor el papel de esta entidad, una de las primeras ONG creada por jóvenes africanos y cuyo objetivo es cambiar el paradigma de la ayuda humanitaria, basada en la ayuda horizontal, es decir, que son los propios africanos migrantes quienes asumen la responsabilidad de cambiar su realidad.

Por último, se distingue a la Cruz Roja de Burkina Faso por ser una de las sociedades nacionales africanas con mayor solidez y capacidad de la región, que cuenta con un gran reconocimiento reputacional tanto en África como a nivel global por su trabajo en uno de los contextos humanitarios más complejos de África, el del Sahel.

En nombre de todos los premiados, César Bona ha ensalzado el valor de la amabilidad, que ha definido como “una de las cualidades humanas más bonitas” porque engloba los valores humanos “más esenciales”, como son los de la ética, el respeto, la generosidad, la justicia y los cuidados.

Además, ha hecho un llamamiento a la esperanza, y una cerrada defensa de la educación, “que es donde todo empieza” y permite “tejer la esperanza del presente y del futuro”.

Por su parte, la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo, ha puesto de relieve los siete principios que rigen la organización, comenzado por los de humanidad e imparcialidad, que son, ha dicho, el fin último de la entidad, que trabaja por “prevenir y aliviar el sufrimiento en todas las circunstancias, sin distinción de raza, religión o credo político”.

En el marco de esa acción humanitaria y de ayuda a todos los que lo necesitan, ha querido tener un recuerdo para los ocho cooperantes de la Media Luna Palestina recientemente asesinados en Gaza y ha apuntado que en lo que va de año han fallecido ocho miembros de la entidad, y fueron 38 en 2024.

A los principios de humanidad e imparcialidad, ha dicho, se suman los de neutralidad e independencia como “medio para alcanzar” esa labor de asistencia, así como los de voluntariado, unidad y universalidad, que aluden a la forma de organizarse de la entidad.

En “tiempos de turbulencias”, ha dicho, estos principios sirven de brújula para los trabajadores y voluntarios de Cruz Roja, a quienes ha agradecido su labor y esfuerzo diario.

También ha participado en el acto el periodista Juan Ramón Lucas, quien ha leído un manifiesto en el que ha recordado a las millones de personas que “cada día viven con la incertidumbre de si será el último”, sufren los estragos del cambio climático y se ven obligadas a vivir en la exclusión.

“En mitad de todos ellos hay lugar para la esperanza porque millones de personas eligen también cada día ser acogida para quien llega, consuelo para quien pierde todo, asistencia en mitad de la violencia”, ha reivindicado.

Ha arremetido también contra la “normalizaron de discursos que cuestionan la dignidad de los otros” y ha subrayado la “importancia de reivindicar la humanidad y el humanitarismo” frente a esos discursos de odio.

El acto ha contado con música en directo del grupo de música antigua La Tempestad, y ha contado también con la proyección de diferentes montajes audiovisuales sobre la labor de Cruz Roja en el mundo.

Temas relacionados