Música histórica en Murcia: un viaje gratuito al Barroco con piezas inéditas
El ciclo, que arranca hoy en el Teatro Circo, trae a la ciudad a grandes referentes de la interpretación historicista y recupera piezas nunca oídas desde el siglo XVIII
Silvia Márquez y La Tempestad
Murcia - Publicado el
2 min lectura
La ciudad de Murcia ha inaugurado hoy un ciclo de música histórica que se extenderá hasta el próximo 28 de noviembre. El proyecto, realizado en coordinación con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), ofrecerá cuatro conciertos protagonizados por referentes de la interpretación historicista en espacios emblemáticos como el Teatro Circo o las iglesias de San Miguel y Santa Ana.
La Tempestad abre el ciclo
El concierto inaugural tiene lugar esta misma tarde a las 20:00 horas en el Teatro Circo de Murcia de la mano de La Tempestad, formación dirigida por Silvia Márquez. El programa es un ‘pastiche’, una práctica habitual en el siglo XVIII, que recupera una selección de varias de las zarzuelas burlescas creadas por el dúo de dramaturgo y compositor formado por Ramón de la Cruz y Rodríguez de Hita.
Este primer espectáculo, que cuenta con la soprano murciana Olaya Alemán y la actriz Rocío Bernal como protagonistas, incluye el estreno en tiempos modernos de algunas piezas. Obras como las de ‘Un senete, las payascelosas’ o ‘El loco grande valiente’ volverán a sonar por primera vez desde el siglo XVIII bajo la dirección de escena de Curro Carreres.
Inaugurar hoy este proyecto con una agrupación murciana del prestigio de la Tempestad es sin duda la mejor muestra de que este ciclo nace desde y para la ciudad"
Coordinadora del ciclo
La coordinadora del ciclo, Maider Múgica, ha subrayado el valor de esta apertura con talento local. “Inaugurar hoy este proyecto con una agrupación murciana del prestigio de la Tempestad es sin duda la mejor muestra de que este ciclo nace desde y para la ciudad, proyectándose al mismo tiempo hacia el conjunto de nuestro país”, ha afirmado.
Un viaje musical hasta el 28 de noviembre
El concejal de Cultura de Murcia, Diego Avilés, ha detallado que al concierto de hoy le seguirán tres citas más. El 14 de noviembre, Tiento Novo ofrecerá ‘Scarlatti 300: Napoli inédita’; el 21, la violagambista Joana Ross y el clavecista Javier Núñez protagonizarán ‘Historias de un ángel’ en la Iglesia de San Miguel; y el día 28, el conjunto La Petite Écurie cerrará el ciclo en el mismo templo.
Escucharemos dos siglos de música desde el barroco español al nacimiento del lenguaje clásico europeo"
Coordinadora del ciclo
Maider Múgica ha destacado que el programa abarca “dos siglos de música desde el barroco español al nacimiento del lenguaje clásico europeo”. El ciclo contará con solistas de la talla de Xavier Sábata, Olaya Alemán o Alicia Amo, junto a agrupaciones de referencia en la interpretación historicista.
Un aspecto fundamental de esta iniciativa cultural es que los cuatro conciertos que componen el ciclo de música histórica de Murcia son de acceso libre y gratuito para todos los asistentes. La entrada se permitirá hasta completar aforo en cada uno de los recintos programados.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.