Alumnas del IES Mariano Baquero emocionan en el acto del 25N en Murcia con una canción original contra la violencia de género
Siete alumnas de 2º de Bachillerato del IES Mariano Baquero han puesto voz este martes al acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Alumnas del IES Mariano Baquero, del municipio de Murcia, han sido este martes las protagonistas del acto institucional organizado por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Vestidas con sudaderas de color lila y el lema “Educamos en igualdad. Construimos futuro”, siete alumnas de 2º de Bachillerato han interpretado una pieza musical original cuya letra narra la realidad de las mujeres víctimas de violencia de género. La canción, compuesta por una de ellas, rinde homenaje a “todas las que hablaron y no las creyeron, a las que ocultaron sus miedos, a las que cayeron, a las que amaron y no las creyeron: hoy el cielo está lila”.
Durante la actuación, han interpretado versos como “Sola no estás, te desprecia y te pide perdón, antónimo de la palabra perdón. El miedo permanece cada día y las palabras duelen, pero sola no estás, todas somos tú”, poniendo voz a una realidad todavía presente en muchas mujeres.
Premio municipal al proyecto ‘Construyendo Igualdad’
En el marco del acto, el Ayuntamiento de Murcia ha concedido a este instituto el premio del proyecto ‘Construyendo Igualdad’, dotado con 2.000 euros, destinados a actividades de prevención de la violencia de género dentro de la comunidad educativa. La concejal de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, Ascensión Carreño, ha sido la encargada de entregar el reconocimiento, que ha sido recogido por la directora del centro, Isabel Martínez, y la coordinadora de Igualdad, Maica Mula.
Dos alumnas han agradecido este galardón, asegurando que supone “la confirmación de que la educación puede transformar miradas, derribar prejuicios y abrir caminos hacia un futuro más justo”. Han subrayado además que este premio reconoce “el trabajo diario, silencioso y constante que realizamos desde las aulas”, y han reiterado su compromiso de seguir promoviendo acciones que impulsen la igualdad real porque, afirman, “la igualdad se aprende, se defiende y se ejerce”.
Un acto cargado de emoción y reivindicación
El evento, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ha comenzado con la interpretación de una alumna del Conservatorio Superior de Música al violonchelo, generando un ambiente solemne y emotivo.
Posteriormente, el personal técnico del Emavi ha dado lectura al Manifiesto del 25N, en el que el Consistorio ha expresado su “repulsa hacia todas las formas de violencia”, reafirmando los principios de “igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad”.
El documento recuerda que más de 1.333 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003, 38 de ellas en lo que va de año en España, dos en la Región de Murcia y una menor en el municipio. Unas cifras “alarmantes” que, según refleja el texto, “evidencian la necesidad de reforzar los esfuerzos para ofrecer una respuesta integral a las víctimas y erradicar las actitudes que reproducen la desigualdad”.
El Manifiesto también hace referencia a otras formas de violencia más silenciosas —la vicaria, la económica o la digital— y a aquellas que se agravan en contextos de guerra, donde mujeres y niñas sufren abusos, violaciones y esclavitud sexual.
Asimismo, se insta al Ayuntamiento y al resto de administraciones a continuar impulsando programas, medidas y planes que actúen como herramientas de sensibilización y transformación social. En este sentido, el Consistorio ha recordado la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que amplía su vigencia e incorpora nuevas manifestaciones de violencia.
“No basta con conmemorar: hay que actuar”
La concejal Ascensión Carreño ha cerrado el acto con un llamamiento a la acción y un aplauso en recuerdo de las víctimas asesinadas este año. Ha subrayado que “la violencia contra las mujeres no es un problema lejano, ni aislado”, sino una realidad que afecta a todos los ámbitos de la sociedad.
“Detrás de cada dato hay una vida, una familia, un futuro arrebatado”, ha señalado, insistiendo en que “no basta con conmemorar, hay que actuar desde la educación, la empatía, la justicia y desde cada gesto cotidiano”.
Carreño ha pedido que este 25 de noviembre “no sea solo una fecha, sino un compromiso para acompañar a quienes sufren y para no tolerar la violencia en ninguna de sus formas, ni física, ni psicológica, ni económica, ni sexual, ni en privado, ni en público, ni en casa, ni en la calle, ni en las redes”.