María Pérez mira al futuro desde la UCAM y pone rumbo a Birmingham 2026
La doble campeona del mundo de marcha agradece el apoyo de la universidad murciana y desvela sus nuevos objetivos centrados en la distancia olímpica
Murcia - Publicado el
2 min lectura
La atleta María Pérez, doble campeona del Mundo, ha asistido a la inauguración del nuevo UCAM Sport Center recordando sus casi diez años de vínculo con la institución. La marchadora ha definido a la UCAM como su "familia" y ha tenido un emotivo recuerdo para José Luis Mendoza: "Allá donde esté va a estar orgulloso del trabajo que está haciendo su mujer, sus hijos, junto a su gran amigo Alejandro Blanco".
Peláez ha destacado el crecimiento de la universidad, a la que considera un referente internacional. "No solo por ser la universidad del deporte, sino por ser la universidad donde mejor se trata al deportista, donde mejor se dan las condiciones para que el deportista estudie", ha afirmado la atleta, que se siente "orgullosa de formar parte de esta grandísima familia".
Nuevos horizontes: Birmingham 2026
En cuanto a su futuro deportivo, la atleta ha confirmado que su "objetivo fundamental" es el campeonato de Birmingham en 2026, donde competirá en la media maratón. Este nuevo enfoque implica un cambio de estrategia, ya que ha decidido no doblar pruebas en los grandes campeonatos. "Vengo de 3 o 4 veranos que me dedico tanto en invierno como verano a hacer dos distancias, a disfrutar menos del campeonato", ha explicado.
Ahora me voy a centrar sobre la distancia olímpica, y dios dirá qué voy a hacer"
Doble campeona del mundo de marcha
Al ser preguntada por un posible salto a la maratón, ha preferido ser cauta, aunque no cierra ninguna puerta: "Ahora me voy a centrar sobre la distancia olímpica, y dios dirá qué voy a hacer, o si haré o no una maratón".
El espejo de los referentes
Durante el acto, Peláez se ha sentido "en casa" rodeada de grandes amigos y compañeros como Miguel Ángel López, al que considera "como un hermano", Mariano García o Manuel Bermúdez. La atleta ha repasado la historia de la marcha en la región, recordando su primera internacional junto a Juanma Molina y la inspiración que supuso ver a Miguel Ángel López ganar en Pekín. "Soñaba con hacer algún día lo que él hizo", ha confesado.
Para mí, el respeto y la admiración es hacia ellos"
Doble campeona del Mundo marcha
También ha recordado con cariño el momento en que sus compañeros la levantaron a hombros tras su victoria. "Ellos decían que era un símbolo de respeto y admiración. Para mí, el respeto y la admiración es hacia ellos", ha sentenciado.
La carrera después del deporte
Finalmente, María Pérez ha subrayado la importancia de la UCAM como patrocinador, especialmente por el apoyo para que los atletas continúen con sus estudios. Ha señalado uno de los grandes problemas del sector: la transición al mundo laboral. "El deportista representa años a su país, tenemos grandísimos éxitos, y cuando decidimos retirarnos con 30 o 32 años, ya somos mayores para entrar en la vida laboral", ha lamentado.
En este sentido, la marchadora ha lanzado una reivindicación, poniendo como ejemplo a otros países. "Deberíamos de aprender de países vecinos como Italia, que a sus mejores deportistas los tienen como funcionarios del estado, dándole las gracias por la labor que han hecho representando a su país", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.