Río Breogan desarma a UCAM Murcia CB en el Palacio (83-96)
Los universitarios encajan su primera derrota como locales en un partido en el que nunca tuvieron opciones y que fue dominado por los lucenses de principio a fin
Dylan Ennis fue el mejor de los universitarios
Murcia - Publicado el
3 min lectura
El UCAM Murcia CB encajó su primera derrota de la temporada en el Palacio de los Deportes (83-96), un pabellón que reunió a 6.778 espectadores y que fue quedándose sin público en los minutos finales, cuando la remontada ya parecía inalcanzable. Río Breogán, muy superior durante todo el encuentro, impuso su ritmo desde el primer minuto y maniató por completo al equipo de Sito Alonso, incapaz de desplegar el juego alegre y eficaz que venía mostrando como local.
Había avisado durante la semana tanto el director general, Alejandro Gómez, como el propio técnico universitario: Breogán no pondría las cosas fáciles. Y así fue. El equipo de Luis Casimiro se adueñó del partido de principio a fin, variando su ataque, defendiendo con enorme intensidad y evitando cualquier intento de reacción serio del UCAM. El dato es claro: los murcianos nunca estuvieron por delante en el marcador.
Inicio demoledor del conjunto gallego
El choque arrancó con un 6-13 que ya anticipaba el escenario de la noche. Dos triples —uno de David DeJulius y otro de Toni Nakic— fueron el único bagaje ofensivo del UCAM en los primeros cinco minutos. Los locales se excedieron en el lanzamiento exterior, mientras que Breogán alternaba recursos y castigaba cada desajuste. El 15-25 del final del primer cuarto reflejaba la superioridad visitante.
Cate mantuvo el tipo
La ventaja celeste siguió creciendo (17-31 y 19-33). Un pequeño arreón defensivo murciano permitió rebajar la distancia por debajo de los diez puntos (26-35), pero la tensión en el banquillo local era evidente. Las protestas de Sito Alonso se tradujeron en una técnica que volvió a impulsar a los lucenses (30-44).
El UCAM llegó al descanso con un 38-48 que minimizaba daños gracias a los esfuerzos de Cook, ya con 11 puntos, y de Nakic, muy activo ante su exequipo.
Reacciones cortadas y un arbitraje que desespera pero no explica la derrota
En varias fases del tercer cuarto el UCAM pareció encontrar una vía para volver al partido, especialmente ante la defensa en zona del Breogán. Se situaron a seis puntos (42-48 y 44-50), pero cada intento de acercamiento se topaba con la inspiración de Cook o con la solidez gallega. El 57-70 con el que se entró al último periodo dejaba claro que la reacción murciana era demasiado intermitente.
El arbitraje, protestado por la grada y que provocó visibles muestras de indignación en Sito Alonso, no ayudó. Varias decisiones discutidas cayeron del lado visitante, generando frustración. Sin embargo, por mucho que perjudicara en momentos concretos, no puede servir como excusa: Breogán fue mejor en todas las facetas del juego.
Breogán sentencia y el UCAM pierde el invicto
En el tramo final, con un Danko Brankovic dominando la zona y con Francis Alonso castigando desde el perímetro, Breogán llegó a situarse 61-78. El orgullo murciano apretó para mantener algo de esperanza (69-78, 71-80 e incluso 76-84), pero Cook y Brankovic se encargaron de cerrar el triunfo gallego sin discusión.
El UCAM Murcia, que acumulaba tres victorias en tres partidos como local, cae así por primera vez en su feudo y suma su segunda derrota en siete jornadas (5-2). Río Breogán, por su parte, asienta su recuperación y coloca su balance en 3-4, mostrando argumentos de equipo muy competitivo.
El Palacio vivió una noche amarga que no empaña el sólido inicio liguero de los de Sito Alonso, pero que deja claro que esta Liga Endesa no perdona la mínima desconexión.
Ficha técnica
83. UCAM Murcia (15+23+19+26): DeJulius (15), Ennis (22), Raieste (7), Nakic (9) y Cacok (2) -cinco inicial-, Michael Forrest (10), Sant-Roos (4), Radebaugh (1), Falk (-), Cate (11), Moussa Diagne (2) y Hicks (-).
96. Río Breogán de Lugo (25+23+22+26): Russell (9), Arturs Kurucs (3), Cook (24), Sakho (-) y Brankovic (19) -cinco inicial-, Dibba (9), Apic (4), Francis Alonso (16), Aranitovic (6) y Mavra (6).