DESCUBRE MURCIA

Río Chícamo, un oasis en Abanilla

Paraje bien conocido por los amantes de la naturaleza murciana. Es un lugar de gran interés geológico, botánico y faunístico.

Río Chícamo, un oasis en Abanilla

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El nacimiento del río Chícamo se sitúa al nordeste de Abanilla, en las inmediaciones de Macisvenda. A él se accede a través de la carretera que, partiendo de Abanilla, conduce hasta la pedanía de El Cantón.

Esta ruta comienza presentándonos el río Chícamo en sus primeros tramos, que son los de mayor belleza, hasta su paso por el grandioso cañón del Cajer.

Desde este punto, se continuará hasta el cercano caserío de la Umbría, cuyas típicas casas salpican ambas márgenes del río. Jalonando el río quedan los restos de antiguos molinos hidráulicos, la mayoría en desuso actualmente.

El río Chícamo es un paraje bien conocido por los amantes de la naturaleza murciana. Es un lugar de gran interés geológico, botánico y faunístico. Se propone un recorrido por su cabecera, que nos llevará a través del tiempo, hasta hace algo más de 7 millones de años, ya que parte de ésta, paradójicamente, discurre entre los sedimentos que otro cauce fluvial depositó hace 10-7 Ma. (millones de años) al desaguar en el mar Mediterráneo, que en aquella época llegaba hasta esta zona.

Río Chícamo, un oasis en Abanilla

Cómo llegar

El río nace en las proximidades de Macisvenda (figura 1), en la zona este del municipio de Abanilla. Se puede acceder a su cabecera por la carretera A-9, que une éstas dos localidades, dejando el coche en el caserío de Chícamo o por La Umbría.

En este último caso, desde Abanilla se toma la carretera que va hacia El Partidor - El Tollé, y a unos 8 km de Abanilla encontramos una indicación, a la derecha, que nos lleva a La Umbría, donde se recomienda dejar el vehículo y seguir a pie hasta la intersección de esta vía asfaltada con el cauce, el cual seguiremos hasta llegar a al nacimiento del río.

El trayecto a seguir viene marcado como un PR (pequeño recorrido) con líneas blancas y amarillas. Tanto por un extremo, como por el otro, es fácil de localizar este oasis en el paisaje casi desértico que lo rodea.

Recomendaciones

Si van dos vehículos, dejar uno en la Umbría y el otro en el caserío del Chícamo.

Dado que en algunos tramos hay que cruzar por el curso del río, siempre con agua, se debe ir provisto del calzado adecuado o llevar un par de repuesto.

Deambular solo lo imprescindible por el cauce para causar el menor daño posible al ecosistema acuático.

No dejar restos de basura en la zona y respetar la fauna, flora y gea.

Abandonar la zona en caso de lluvias intensas.

El cauce del Río Chícamo está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Se trata de un tramo fluvial de caudal permanente con sistemas de ramblas y humedales asociados. Entre su flora se pueden apreciar palmeras, los baladres, los juncos y los cañaverales y el protegido taray. De la fauna asociada al entorno destaca el fartet (Aphanius Iberus) y el invertebrado Coenagrion mercurial. Además se puede encontrar la cigüeñela (Himantopus himantopus) y pequeños moluscos con caparazón en forma de caracola, siendo alguno de ellos endémicos de este lugar. CÓMO LLEGAR Para la visita al nacimiento será necesario tomar la carretera comarcal A-9, debiendo pasar por las pedanías de El Partidor, El Tollé y La Umbria. Dejando atrás el cruce de Macisvenda (dirección a El Cantón) nos dirigiremos hacia el caserío del Chícamo, donde se hará la última parada. Una vez allí dejaremos el medio de transporte utilizado y descenderemos por un camino de tierra que conduce hasta al nacimiento. ** Accediendo por La Umbria también se puede ver uno de los tramos más bonitos, el cañón de El Cajer.

Río Chícamo, un oasis en Abanilla

Observaciones

Se recomienda la visita al río, pero no se recomienda hacer un recorrido por el mismo. La proliferación de vegetación de rio en el cauce, dificulta el paso en determinados tramos, haciéndolo en ocasiones peligroso.