Pleno
El IBI subirá en Murcia 5 euros de media en 2020
La tasa de basuras se incrementará en 12 céntimos al mes y el sello del coche aumentará de media en 77 céntimos anuales.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Según el acuerdo del Pleno de hoy, la tasa de basuras se incrementará en 12 céntimos al mes y el sello del coche aumentará de media en 77 céntimos anuales.
Así lo ha confirmado el concejal de Hacienda de Murcia, Eduardo Martínez Oliva durante la celebración del Pleno ordinario del mes de octubre. Con la revisión aprobada esta mañana, aumentarán un 1,2 por ciento estos tres impuestos y tasas. El resto – los impuestos de obras instalaciones y construcciones, o la plusvalía- así como todas las tasas y precios públicos permanecen congelados por séptimo año consecutivo.
El edil de Hacienda de Murcia ha resaltado que estas cifras demuestran que “estamos muy por debajo de la media de los grandes municipios de España en cuanto a presión fiscal, y así vamos a continuar”.
Según Martínez Oliva, esto que hemos hecho es mayoritariamente una actualización. “Una subida -asegura- es lo que ha ocurrido por ejemplo en el ayuntamiento de Alhama de Murcia, donde el IBI ha subido un 16 por ciento o el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) un 40 por ciento.
Por último, el concejal de Hacienda ha confirmado que el ayuntamiento de Murcia está recaudando ahora mismo menos que en el año 2013 en diferentes impuestos como el Impuesto de Bienes Inmuebles o el Impuesto de Vehículos de tracción mecánica.
Otras inversiones importantes recogidas en este proyecto se incluyen mejoras para el Polígono Industrial Oeste (700.000 euros), mejora de calzadas y aceras en barrios (un millón de euros), mejora de calzadas y aceras en pedanías (1,4 millones de euros, que se une a la capacidad de inversión directa que tienen las Juntas Municipales que está por encima de los 6 millones de euros), nuevos jardines (2,3 millones de euros), expropiación de terrenos (3,1 millones de euros), nueva sede de Protección Civil (466.000 euros), acción de fomento, regeneración y renovación de viviendas municipales (600.000 euros), bibliotecas y sala de estudio (2.150.000 euros), renovación de césped en campos de fútbol (500.000 euros), renovación de colegios y escuelas infantiles (1,4 millones de euros).
El gasto total por habitante que contempla este presupuesto es de 948 euros, siendo el del pasado ejercicio de 936, mientras que el endeudamiento por habitante se reduce de 360 a 352 euros.