Región de Murcia
La Guardia Civil indentifica y recupera un valioso pergamino medieval del Obispado
Se trata del Privilegio del rey Alfonso X, en el que se delimita el territorio de la Diócesis de Cartagena en el año 1266
La Guardia Civil indentifica y recupera un valioso pergamino medieval del Obispado
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Guardia Civil ha recuperado un documento histórico de la diócesis de Cartagena del año 1226, clave para la reconstrucción de la historia del antiguo reino de Murcia. En ese documento se plasma una nueva delimitación territorial de la diócesis de Cartagena.
-
La investigación se inició cuando los agentes de la Guardia Civil accedieron a los catálogos de librerías que iban a vender sus artículos en una feria que se celebraba en Madrid. Entre miles de piezas encontraron el documento del privilegio rodado expedido por el rey Alfonso X El Sabio, y otorgado a Fray Pedro Gallego. El coronel de la guardia civil, Jesús Arribas, explica como se inició la investigación.
El obispo de la diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, asegura que el hallazgo del documento es algo admirable y emocionante. El obispo explica la trascendencia que tiene este documento en la historia de Murcia.
La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, explica que los historiadores tenían constancia de la existencia de este documento por las copias existentes en los archivos de la catedral de Murcia.
Además de este documento histórico, la guardia civil ha logrado recuperar un cáliz y un relicario de finales del siglo XIX .
El documento original no era conocido por los historiadores más que a través de copias posteriores de parte de su contenido que figuran en inventarios del Archivo de la Catedral de Murcia de los siglos XVI y XVIII, lo que, además, confirma que estuvo allí custodiado antes de su desaparición.
El documento está escrito y miniado sobre pergamino, y se denomina privilegio ‘rodado’ a este tipo de documentos por la gran rueda que aparece en el centro del mismo, que es el sello real y que confirma su validez. Este tipo de documento, el más solemne de la Corte castellana bajomedieval, evidencia la importancia de la concesión regia y la trascendencia del hecho jurídico documentado.
Fue concedido al poco de aplacarse la revuelta mudéjar en el Reino de Murcia –hasta entonces una taifa musulmana, vasalla de Castilla-, que tuvo lugar entre 1264 y 1266, la expulsión de parte de los rebeldes y la subsiguiente ocupación y colonización del territorio con población cristiana.