Región

El Gobierno autoriza la licitación de las obras del último tramo de la Autovía A-33

El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes al Ministerio de Fomento a licitar el contrato para la construcción del proyecto 'Autovía A-33

Autovía A-33

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes al Ministerio de Fomento a licitar el contrato para la construcción del proyecto 'Autovía A-33 Tramo: Enlace con C-3223 a Yecla - Enlace con N-344', con un presupuesto de 126,5 millones de euros y 16 kilómetros de longitud. Con esta licitación, el Ministerio de Fomento pone en marcha el último tramo pendiente de iniciar en la autovía A-33.

La finalización de la construcción de la autovía A-33, supondrá una alternativa muy interesante para los viajes entre Murcia y Valencia por el interior, ya que la longitud del recorrido entre Murcia y Valencia quedará establecida en 212 kilómetros, frente a los 258 del recorrido actual por la costa, suponiendo un ahorro de 46 kilómetros y 25 minutos en el tiempo de viaje.

Con la finalización de la A-33 unido al futuro Arco Noroeste de Murcia se produciría un trasvase de tráfico del corredor Mediterráneo de la A-7 y AP-7 hacia la A-33 en los tráficos con origen/destino Valencia y Andalucía que ya no tendrían que pasar por la zona metropolitana formada el entorno de las ciudades de Alicante y Murcia reduciéndose su congestión y mejorándose la seguridad vial.

El nuevo tramo de autovía se inicia al sur de la localidad de Yecla, donde la autovía A-33 conecta provisionalmente con la carretera autonómica RM-424 y finaliza conectando con el siguiente tramo de la A-33 al oeste de la población de Caudete, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Característias técnicas

Se trata de una autovía de 120 kilómetros por hora de velocidad de proyecto, con 2 calzadas, con 2 carriles de 3,5 metros, arcén derecho, de 2,5 metros, arcén izquierdo de 1 metro, berma exterior de 1 metro y mediana de 10 metros. En el tramo se proyectan dos enlaces para conectar con las carreteras autonómicas RM-424 y RM-425.

El proyecto incluye 21 estructuras, que se distribuyen en 4 viaductos, 5 pasos superiores, 11 pasos inferiores y un paso de fauna.

Como novedad técnica el proyecto incluye la construcción de un firme rígido de hormigón armado continuo en lugar del tradicional firme con mezclas bituminosas. Se trata de un pavimento ejecutado en 2 capas: la primera de 19 centímetros de hormigón HF-4,5 y la segunda de 5 centímetros de hormigón HF-5,0 para formar la capa de rodadura con árido de alta resistencia al pulimento. Las 2 capas anteriores se apoyarían en una capa de 15 centímetros de hormigón magro.

El proyecto requiere la ejecución de caminos de servicio que garanticen la accesibilidad, permeabilidad del territorio, y la continuidad de las redes de caminos agrícolas y vecinales.