Una veintena de carruajes mostrarán sus habilidades y patrimonio en la exhibición de enganches en el Coso de Sutullena de Lorca
Llegarán enganches de Lorca, Cartagena, Murcia, Almería y Sevilla
Lorca - Publicado el
2 min lectura
La tradición de enganches y carruajes en la Feria de Lorca es una de las manifestaciones culturales más vistosas que se conservan en la ciudad, vinculada tanto al mundo ecuestre como a la celebración popular.
Esta tradición tiene raíces en el uso cotidiano de los carruajes como medio de transporte hasta principios del siglo XX.
Con el tiempo, el coche de caballos dejó de ser un vehículo habitual y pasó a convertirse en un símbolo de prestigio y tradición en romerías, ferias y fiestas.
En la Feria de Lorca, se mantiene como un homenaje al pasado agrícola y ganadero de la comarca y al vínculo de la ciudad con el caballo español y el mundo ecuestre.
Durante la feria se organiza un concurso-exhibición de enganches y carruajes, donde se pueden ver desde sencillos atalajes camperos hasta espectaculares carruajes de época, tirados por caballos enjaezados.
Será en el Coso de Sutullena donde se realice la Exhibición de Enganches de la Feria y Fiestas de septiembre, después de que la edición anterior recuperara su lugar de celebración, abandonando el recinto de las Alamedas Nuevas, donde se celebró durante la rehabilitación de la Plaza de Toros.
Algo más de una veintena de carruajes exhibirán sus habilidades y patrimonio durante la celebración de la décimo novena edición, que tendrá lugar el domingo, 28, a las doce del mediodía.
Este año, .llegarán enganches en tronco, tándem, potencia, limonera, tresillos y cuartos, que acudirán de Lorca, Murcia, Cartagena, Almería y Sevilla. Es una oportunidad única contemplar verdaderas reliquias. Piezas, muchas de ellas de museo, en las que se cuida hasta el más mínimo detalle, coche, presencia de caballos, guarniciones y atuendos de quienes las dirigen o acompañan”
Ningún detalle se deja a la improvisación, desde guantes, chisteras, mantillas, pamelas, sombreros y copetes.
Este evento no solo es un espectáculo, sino también una forma de mantener vivo un patrimonio cultural que ha estado ligado a la vida lorquina durante siglos. Además, de reforzar el papel de Lorca como un referente en tradición ecuestre y cultura popular en la Región de Murcia.