Los regantes de Lorca alertan de un futuro "inviable" a partir de 2027 por los recortes del Tajo-Segura
El presidente de la Comunidad de Regantes, Juan Marín, habla de un "escenario apocalíptico" si no llegan recursos hídricos que compensen la rebaja de caudales del acueducto
El presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín, durante su comparecencia en la comisión de la Asamblea Regional
Lorca - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El recorte en los caudales del trasvase Tajo-Segura a partir de 2027 por el cambio en las reglas de explotación aventura un "escenario apocalíptico" para el sector primario en Lorca. Lo ha dicho este lunes el presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín, que ha definido, durante una comparecencia en la Asamblea Regional, el horizonte de pérdida de caudales como "inviable, insolidario e injusto" para el regadío del Guadalentín.
Esta situación límite coincidirá con la reducción de extracciones de aguas subterráneas y la ausencia de infraestructuras clave para aportar caudales alternativos.
Un regadío centenario en la encrucijada
Marín ha explicado que la comunidad gestiona el agua de 27.000 hectáreas y representa a unos 17.000 comuneros en Lorca y que el modelo actual de cultivos de regadío se sostiene sobre un "mix de agua" que combina recursos de los embalses de Puentes y Valdeinfierno, aguas subterráneas, el 100% del agua regenerada de la ciudad y aportaciones de la desaladora de Águilas.
Sin embargo, el presidente de los regantes ha afirmado que "sin el trasvase la Comunidad de Regantes de Lorca no podría vivir en los próximos años".
El Tajo-Segura, 'piedra angular' insustituible
El trasvase Tajo-Segura es "la piedra angular que vertebra todo ese agua", que aclara que su importancia estriba en el volumen que aporta, en su precio asequible y en su calidad para los cultivos.
En la comisión especial de estudio sobre la situación del trasvase en la Asamblea Regional ha dicho que su comunidad apostó por compensar futuras reducciones del trasvase con agua de la desaladora de Torrevieja, pero la tubería para transportarla no se ha construido aún y ha lamentado que los regantes se comprometieron a reducir las extracciones de acuíferos "hasta llegar prácticamente a cero" porque contaban con esa alternativa.