El Paso Blanco de Lorca muestra su legado histórico y artístico a través de dos exposiciones

“Los Tres Felices”, rinde homenaje a tres generaciones de directores artísticos del Paso Blanco; y “Diálogos”, es  una innovadora muestra de escultura de los artistas Luis Ramos y Antonio Martínez

José Ángel Ayala

Lorca - Publicado el

2 min lectura

El Paso Blanco ha presentado dos exposiciones que destacan por su valor histórico y creativo y que ponen en relieve el papel de las cofradías de Semana Santa, a través del trabajo artístico, cultural y patrimonial que están realizando en los últimos años.

En el marco del XXX aniversario del MuBBla, se ha presentado la exposición “Los Tres Felices” que reúne 46 piezas y un valioso legado documental que abarcan 121 años de historia (1891–2012). La muestra permite recorrer la evolución artística del Paso Blanco a través de los trabajos de Antonio Felices López, Emilio Felices Barnes y Antonio Felices Iglesias, tres generaciones que marcaron la identidad de la cofradía blanca. Se inaugurará el viernes 19 de septiembre a las 20 horas y podrá disfrutarse hasta el 9 de noviembre.

Antonio Felices López (1891–1908): dirigió los primeros modelos de la procesión, incluyendo el Estandarte del Rosario, la túnica bordada de Eliodoro Puche y los trajes de niño guerrero del Grupo de Antioco y la invicta madre de los Macabeos. Su trabajo sentó las bases de una tradición que perdura hasta hoy.

Emilio Felices Barnes (1903–1947): renovó todos los grupos de la procesión y fue el responsable del paño de La Oración en el Huerto (1918) y del núcleo central de bordados del entorno de la Virgen de la Amargura: el palio, y parte del manto de la Virgen de la Amargura, Bienes de Interés Cultural. Su legado incluye figuras bíblicas como Nabucodonosor II y Salomón y la técnica del punto corto o punto español Felices, que revolucionó el bordado lorquino por su precisión y riqueza decorativa.

Antonio Felices Iglesias (1987–2006): enriqueció el entorno de la Virgen con bordados en oro y seda, marcados por un estilo inconfundible que, en palabras de Dª Carmina Aguirre Soubrier, “rompe moldes y va más allá de la percepción habitual”. La pieza más reciente de la exposición es uno de los Nazareno del Cabildo (2012), que refleja la continuidad y vigencia del legado familiar.

Además, la exposición incluye bocetos, maquetas y documentos históricos donados por los herederos de Emilio Felices Barnes y Antonio Felices Iglesias, incorporándose al patrimonio del MuBBla para su conservación, estudio y futura exhibición.

La otra exposición es “Diálogos”, una muestra de escultura que reúne las obras de Luis Ramos y Antonio Martínez. La inauguración será el jueves 18 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Aula Cultural de Cajamurcia en Lorca.

Luis Ramos (Olula del Río, 1956) combina una trayectoria internacional con proyectos en México, Estados Unidos, Italia, Canadá y España. Su serie más reciente, Aperturas Temporales, se basa en la teoría del físico JP Garnier Malet.

Antonio Martínez (Albox, 1955) inició su trayectoria artística a principios de los años 2000, trabajando principalmente la madera con inspiración en Picasso, Guayasamín y las Líneas de Nazca. Actualmente desarrolla la línea de esculturas “Óxido”.