Lorca se prepara para el frío: claves para usar tu chimenea o estufa sin riesgos

Una campaña municipal recoge recomendaciones para prevenir incendios e intoxicaciones por monóxido de carbono en los hogares ante la caída de las temperaturas

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

1 min lectura

La Concejalía de Emergencias y Protección Civil ha puesto en marcha una campaña informativa con medidas de precaución ante el uso de chimeneas y sistemas de calefacción domésticos, en coincidencia con el descenso de las  temperaturas 

El concejal José Martínez  ha dicho que el objetivo principal es reducir  los riesgos de incendios, intoxicaciones por monóxido de carbono y otros accidentes domésticos y asegura que  “con un correcto mantenimiento y vigilancia podemos evitar incendios y proteger la salud de las personas, en especial las más vulnerables”.

Con un correcto mantenimiento y vigilancia podemos evitar incendios y proteger la salud de las personas, en especial las más vulnerables”

José Martínez

Concejal de Emergencias

Entre las medidas recomendadas se encuentra asegurarse de que la instalación sea realizada por un profesional cualificado. Además, es crucial realizar una limpieza periódica de los conductos de humo para evitar la acumulación de hollín y ventilar adecuadamente las estancias donde se usen braseros o estufas de leña y gas, ya que la combustión genera gases tóxicos.

Principales medidas de autoprotección

Asimismo, se aconseja mantener una distancia de seguridad entre el aparato de calefacción y materiales combustibles como muebles o cortinas. Es fundamental no abandonar el hogar con la estufa encendida sin supervisión y apagar siempre estos aparatos antes de ir a dormir o salir de casa.

La concejalía también sugiere tener en casa un detector de monóxido de carbono y revisar su funcionamiento. En caso de olor a gas o humo, se debe cortar el suministro, ventilar y avisar a los servicios de emergencia. Se pide prestar especial vigilancia a personas mayores, niños o personas con movilidad reducida.

Finalmente, se recuerda usar solo el combustible adecuado para cada aparato, evitando quemar plásticos o maderas tratadas. 

Temas relacionados